MUNIPIO DE ALBANIA
Su cabecera municipal se localiza aproximadamente a 69 km al suroeste de Florencia, desde donde se llega por vía terrestre en aproximadamente 01 h 15 m.
a.- Con el Municipio de Belén de los Andaquíes:"Partiendo de la confluencia de la quebrada Las Iglesias, en la quebrada Masaya, lugar de concurso de los municipios de Belén de los Andaquíes, Albania y San José del Fragua; por la quebrada Masaya aguas abajo hasta su confluencia con el río Fragua Chorroso; por este aguas abajo hasta su confluencia con el río San Pedro, lugar de concurso de los municipios de Albania, Belén de los Andaquíes y Valparaíso".
b.-Con el Municipio de Curillo:”Partiendo del nacimiento de la quebrada La Paz lugar de concurso de los municipios de Albania, Curillo y Valparaíso, se sigue en dirección Suroeste-Noroeste hasta encontrar el nacimiento de la quebrada La Tigrero; por ésta aguas abajo hasta su desembocadura en la quebrada La Curillo; por ésta aguas arriba hasta su nacimiento, brazo occidental; de éste punto en dirección Noroeste hasta encontrar la desembocadura de la quebrada La Danta en la quebrada La Balata; por aquella aguas arriba hasta su nacimiento; de éste punto en dirección noroeste hasta encontrar el río Luna, lugar de concurso de los municipios de Albania, San José del Fragua y Curillo”.
Por la Ordenanza 12 del 17 de diciembre de 1999:
a.- Con el Municipio de San José del Fragua: “Partiendo de la desembocadura de la quebrada Las Iglesias en la quebrada la Masaya, se sigue en dirección Sur-Oeste a encontrar el sitio Puente Rana, localizado sobre la carretera que de San José del Fragua conduce a Albania; de este sitio y en la misma dirección a encontrar la “Ye” que se forma entre las carreteras que conducen a las veredas Las Delicias y a San Pedro Medio (Pensilvania); de este punto y siguiendo por el borde oriental de dicho carreteable en dirección Sur-Oeste hasta la desembocadura de la quebrada La Yumal en el río San Pedro; de acá y en dirección general Sur-Oeste hasta encontrar el río Luna frente al nacimiento de la quebrada La Danta; por la quebrada La Danta aguas abajo, hasta encontrar la desembocadura en la quebrada La Balata, lugar de confluencia de los municipios de San José del Fragua, Albania y Curillo.”
Por la Ordenanza 16 del 16 de diciembre del 2000:
a.- Con el Municipio de Valparaíso:”Partiendo de la desembocadura de la Quebrada La Española en la Quebrad La Paz, - lugar de concurso de los Municipios de Valparaíso, Curillo y Albania, - por ésta aguas abajo hasta la desembocadura del Río San Pedro, - por éste aguas debajo hasta su desembocadura en el Río Fragua Chorroso, lugar de concurso de los Municipios de Valparaíso, Albania y Belén de los Andaquíes.”
Este municipio cuenta con un área aproximada de 407 km2, los cuales fueron sustraídos de la Reserva Forestal Ley 2ª de la Amazonia mediante la Resolución 216 de 1965 emitida por el INCORA con el objeto de propiciar la colonización espontánea. Al interior de éste territorio se encuentra el resguardo indígena Los Pijaos, creado por la Resolución 014 del 10 de diciembre de 2002 el cual cuenta con 117,87 ha. Igualmente en su extremo norte se cruza con parte de un bloque reservado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos para desarrollar actividades de exploración petrolera.
Limita por el norte con los municipios de San José del Fragua y Belén de los Andaquíes; por el oeste con los Municipios de San José del Fragua y Curillo; por el este con el Municipio de Belén de los Andaquíes; y por el sur con los Municipios de Curillo y Valparaíso.
Entre la problemática ambiental se relacionan:
Desde el punto de vista natural existe amenaza media a baja por inundaciones asociadas a algunos sectores de los ríos Fraguachorroso y San Pedro, especialmente en las veredas Las Mercedes, Fragua Fortuna y Berlín.
Asociado a lo anterior se pueden presentar eventos de inundaciones y erodación de taludes en algunos tramos de los mencionados ríos.
Desde el punto de vista antrópico, los procesos de deforestación y cambio en la cobertura del suelo han generado condiciones de susceptibilidad a la ocurrencia de incendios incontrolados en áreas intervenidas, especialmente en los meses de diciembre a febrero.
Por otra parte las prácticas utilizadas para la disposición final de residuos sólidos y de vertimientos generan problemas de contaminación visual y afectan la calidad de las fuentes y cuerpos de aguas, con los asociados problemas a la salud de la población.
Entre las potencialidades del municipio se puede relacionar:
Por su localización en zona de transición ente la cordillera oriental y la Llanura amazónica, presenta una oferta paisajística importante para el desarrollo de actividades turísticas e investigativas.
Su localización sobre la cuenca sedimentaria del Putumayo en la cual se han encontrado importantes reservas de hidrocarburos.
La oferta hídrica presente en el área municipal.
La vocación forestal de sus suelos y la presencia histórica de especies maderables de interés comercial.