MUNIPIO DE ALBANIA

Ampliar Mapa
(Ver Mapa PDF 207 Kb)

Su cabecera municipal se localiza aproximadamente a 69 km al suroeste de Florencia, desde donde se llega por vía terrestre en aproximadamente 01 h 15 m.

Límites y Ordenamiento Jurídico

Creado inicialmente por la Ordenanza 03 del 12 de noviembre de 1985, posteriormente sus límites fueron modificados por las Ordenanza 12 del 17 de diciembre de 1999 y la Ordenanza 16 del 16 de diciembre de 2000. Con base en estas normas, los límites actuales del Municipio de Albania son:

Por la Ordenanza 03 del 12 de noviembre de 1985:

a.- Con el Municipio de Belén de los Andaquíes:"Partiendo de la confluencia de la quebrada Las Iglesias, en la quebrada Masaya, lugar de concurso de los municipios de Belén de los Andaquíes, Albania y San José del Fragua; por la quebrada Masaya aguas abajo hasta su confluencia con el río Fragua Chorroso; por este aguas abajo hasta su confluencia con el río San Pedro, lugar de concurso de los municipios de Albania, Belén de los Andaquíes y Valparaíso".

b.-Con el Municipio de Curillo:”Partiendo del nacimiento de la quebrada La Paz lugar de concurso de los municipios de Albania, Curillo y Valparaíso, se sigue en dirección Suroeste-Noroeste hasta encontrar el nacimiento de la quebrada La Tigrero; por ésta aguas abajo hasta su desembocadura en la quebrada La Curillo;  por ésta aguas arriba hasta su nacimiento, brazo occidental; de éste punto en dirección Noroeste hasta encontrar la desembocadura de la quebrada La Danta en la quebrada La Balata; por aquella aguas arriba hasta su nacimiento; de éste punto en dirección noroeste hasta encontrar el río Luna, lugar de concurso de los municipios de Albania, San José del Fragua y Curillo”.

Por la Ordenanza 12 del 17 de diciembre de 1999:

a.- Con el Municipio de San José del Fragua: “Partiendo de la desembocadura de la quebrada Las Iglesias en la quebrada la Masaya, se sigue en dirección Sur-Oeste a encontrar el sitio Puente Rana, localizado sobre la carretera que de San José del Fragua conduce a Albania; de este sitio y en la misma dirección a encontrar la “Ye” que se forma entre las carreteras que conducen a las veredas Las Delicias y a San Pedro Medio (Pensilvania); de este punto y siguiendo por el borde oriental de dicho carreteable en dirección Sur-Oeste hasta la desembocadura de la quebrada La Yumal en el río San Pedro; de acá y en dirección general Sur-Oeste hasta encontrar el río Luna frente al nacimiento de la quebrada La Danta; por la quebrada La Danta aguas abajo, hasta encontrar la desembocadura en la quebrada La Balata, lugar de confluencia de los municipios de San José del Fragua, Albania y Curillo.”

Por la Ordenanza 16 del 16 de diciembre del 2000:


a.- Con el Municipio de Valparaíso:”Partiendo de la desembocadura de la Quebrada La Española en la Quebrad La Paz, - lugar de concurso de los Municipios de Valparaíso, Curillo y Albania, - por ésta aguas abajo hasta la desembocadura del Río San Pedro, - por éste aguas debajo hasta su desembocadura en el Río Fragua Chorroso, lugar de concurso de los Municipios de Valparaíso, Albania y Belén de los Andaquíes.”

Este municipio cuenta con un área aproximada de 407 km2, los cuales fueron sustraídos de la Reserva Forestal Ley 2ª de la Amazonia mediante la Resolución 216 de 1965 emitida por el INCORA con el objeto de propiciar la colonización espontánea. Al interior de éste territorio se encuentra el resguardo indígena Los Pijaos, creado por la Resolución 014 del 10 de diciembre de 2002 el cual cuenta con 117,87 ha. Igualmente en su extremo norte se cruza con parte de un bloque reservado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos para desarrollar actividades de exploración petrolera.

Limita por el norte con los municipios de San José del Fragua y Belén de los Andaquíes; por el oeste con los Municipios de San José del Fragua y Curillo; por el este con el Municipio de Belén de los Andaquíes; y por el sur con los Municipios de Curillo y Valparaíso.

Actividades Humanas

Según los datos conciliados del Censo de población realizado por el DANE en el año 2005, la población del Municipio de Albania ascendió a 6.394 personas, de las cuales 53,1% son hombres y 46,9% mujeres. De éste total, 2.237 personas viven en el área urbana y 4.157 en el área rural. La población está integrada en un 94,3% por mestizos, 3,9% por mulatos y afrodescendientes y 1,8 por indígenas principalmente de la etnia Pijao. El 49,2% de la población censada reporta haber nacido en el mismo municipio.

De acuerdo con lo anterior, en Albania se concentra el 1,5% de la población del departamento, con una densidad poblacional de 16 hab/km2.

Según datos del mismo censo, Albania posee una tasa de alfabetismo del 85,0% ‑ el 56,9% de la población cuenta con educación básica primaria, el 14,2% cuenta con educación básica secundaria y sólo el 3,0% cuenta con educación superior o posgrado.

Actividades Productivas

En el censo de 2005 el DANE reporta que 92,7% de las unidades censales del Municipio de Albania desarrollan actividades agrícolas, el 97,5% desarrollan actividades pecuarias y el 2,8% desarrollan actividades piscícolas.

Entre las actividades agrícolas sobresalen los cultivos tradicionales de maíz plátano y yuca, principalmente; las actividades pecuarias se relacionan básicamente con la cría de ganado vacuno de ceba y doble propósito, para los cuales se cuenta con cerca de 45.000 ha y 30.593 cabezas de ganado destinadas a esta actividad, y en menor proporción con porcicultura, avicultura y piscicultura que cuenta con cerca de 10.000 m2 de espejo de agua.

De acuerdo con información de CORPOAMAZONIA entre el período 2002-2007 se aprovecharon 2.950 m3 de madera en bruto de especies comerciales conocidas localmente como amarillo, caimo, fono, laurel, guamo y sangretoro.

La actividad minera se reduce al aprovechamiento de material de arrastre y a la minería de aluvión.

De acuerdo con el Proyecto SIMCI del Programa de las Naciones Unidas contra las drogas, los cultivos con fines ilícitos pasaron de 180 ha en el 2001 a 106 ha en el 2006.

En relación con las actividades productivas del sector secundario, el DANE reportó un 14,1% de unidades económicas censales que desarrollan procesos de transformación de materias primas en diferentes aspectos de este sector de la economía.

El sector terciario cuenta con un 36,1% de unidades económicas censales que se dedican al comercio, el 37,6% se dedican a la prestación de servicios relacionados con salud, saneamiento básico, notariado y registro, educación, transporte de carga y pasajeros, etc., y el 10,0% a otras actividades relacionadas con este sector.
El sector cuaternario o de Investigación y Desarrollo (R&D) no presenta una actividad significativa..

Infraestructura

La infraestructura vial cuenta con cerca de 10,5 km de vías secundarias del tramo Albania – San José del Fragua y 59,2 km de vías terciarias en regular estado, que comunican a Albania con los principales asentamientos rurales del municipio como Las Mercedes, Fragua Fortuna, Fragua Recreo, Versalles, La Arenosa, El Diamante, Las Margaritas, entre otras.

La infraestructura aérea más cercana se localiza en la ciudad de Florencia.

El municipio cuenta con energía permanente a través de la línea belén Albania de 34,5 kW la cual cuenta con una subestación en la cabecera que depende de la zona sur con sede en Belén de los Andaquíes. De acuerdo con la información del Censo 2005 del DANE el municipio cuenta con una cobertura del 66% en el servicio de energía.

La cobertura de acueducto alcanza el 46% de la población. El suministro de agua se hace a través del municipio el cual cuenta con una concesión de 8,3 l/s de la quebrada La Guinea localizada en el Municipio de San José del Fragua. El Municipio no cuenta con un sistema de potabilización de aguas para el suministro.

En las comunidades rurales el abastecimiento de agua se hace a través de la captación directa de fuentes de agua cercanas a las viviendas o por mecanismos como la acumulación de aguas lluvias.

El servicio de alcantarillado alcanza una cobertura de 42% y las colectas son descargadas directamente sobre El Brazuelo Fragua Seco a la altura del matadero municipal, pues no se cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales.

La disposición final de residuos sólidos se hace a un botadero a 5 km al occidente de la cabecera municipal. El municipio dispone de una celda impermeabilizada con geomembrana, filtros de grava y tubería de PVC y chimeneas de tubería perforada para el manejo de gases, pero no cuenta con sistema para el manejo de lixiviados. Sin embargo esta celda no ha sido puesta en funcionamiento.

La Empresa de Servicios Públicos es la encargada de la recolección, transporte y disposición final de los residuos. No se realiza ningún tipo de aprovechamiento de residuos. La generación estimada es de 1,5 ton/día.

Las telecomunicaciones cuentan con el servicio de telefonía fija a través de la empresa Telefónica Telecom. De acuerdo con los datos del censo 2005, la cobertura de este servicio alcanzó solo el 9,6% de la población. El servicio de telefonía celular llega a través de las compañías COMCEL y Movistar.

La señal de televisión llega a través de los canales nacionales, además se cuenta con servicios por suscripción a empresas locales de parabólica, y señal satelital por medio de la empresa DirecTV. El servicio de radio se presta a través de emisoras como Policía Nacional y otras regionales y locales, las cuales hacen enlace con cadenas nacionales como Caracol y RCN Radio..

Equipamiento

Según datos compensados del censo de 2005, el equipamiento residencial está compuesto por 1.623 viviendas de las cuales el 94,6% son tipo casa, y el 3,8% son de tipo apartamento, construidas en material de concreto; según la misma fuente, estas viviendas están ocupadas por 1.523 hogares.

El equipamiento educativo está agrupado a través de las Instituciones Educativas Albania y El Dorado y los Centros Educativos El Rosal, La Chorrosa y Versalles, desde los cuales se atiende una población aproximada de 185 alumnos de preescolar, 1.134 alumnos de básica primaria y 535 alumnos de secundaria. A nivel de educación superior hace presencia la Universidad del Tolima que funciona en las instalaciones del Colegio Cultural Amazónico.

El equipamiento en salud está representado por un Centro de Salud en el área urbana y un Puesto de Salud en cada una de las localidades de San Isidro, El Paraíso, La Esperanza y El Dorado. Los servicios hospitalarios de primer nivel son atendidos por el Hospital San Roque de Belén de los Andaquíes y los de Segundo Nivel en Florencia.

Los escenarios deportivos, recreativos y culturales están representados por un coliseo de ferias y por placas polideportivas en diferentes veredas.

Problemática Ambiental y Potencialidades

Entre la problemática ambiental se relacionan:

Desde el punto de vista natural existe amenaza media a baja por inundaciones asociadas a algunos sectores de los ríos Fraguachorroso y San Pedro, especialmente en las veredas Las Mercedes, Fragua Fortuna y Berlín.

Asociado a lo anterior se pueden presentar eventos de inundaciones y erodación de taludes en algunos tramos de los mencionados ríos.

Desde el punto de vista antrópico, los procesos de deforestación y cambio en la cobertura del suelo han generado condiciones de susceptibilidad a la ocurrencia de incendios incontrolados en áreas intervenidas, especialmente en los meses de diciembre a febrero.

Por otra parte las prácticas utilizadas para la disposición final de residuos sólidos y de vertimientos generan problemas de contaminación visual y afectan la calidad de las fuentes y cuerpos de aguas, con los asociados problemas a la salud de la población.

Entre las potencialidades del municipio se puede relacionar:

Por su localización en zona de transición ente la cordillera oriental y la Llanura amazónica, presenta una oferta paisajística importante para el desarrollo de actividades turísticas e investigativas.

Su localización sobre la cuenca sedimentaria del Putumayo en la cual se han encontrado importantes reservas de hidrocarburos.

La oferta hídrica presente en el área municipal.

La vocación forestal de sus suelos y la presencia histórica de especies maderables de interés comercial.

Su fácil acceso desde la ciudad de Florencia..

SEDE PRINCIelcom.com.co