Municipio El Doncello
Su cabecera municipal se localiza aproximadamente a 62 km al noreste-este ‑ NEE ‑ de Florencia, desde donde se llega por vía terrestre en un trayecto que se recorre en 2 h 00 m.
a.- Con el Departamento del Huila: “El Departamento del Caquetá se forma por el territorio de la Intendencia del mismo nombre, cuyos límites son los siguientes: por el divorcio de las aguas de la Cordillera Oriental hacia el Sur hasta la más alta vertiente del río Fragua, sitio donde concurren los territorios de Huila, Cauca y Caquetá […] hasta el punto más alto del cerro Neiva en la Cordillera Oriental, sitio donde concurren los territorios de Huila, Meta y Caquetá y de este cerro siguiendo por el filo de la Cordillera Oriental, de Norte a Sur, hasta el punto de partida.”
Ordenanza 03 del 12 de noviembre de 1985:
a.- Con el Municipio de Cartagena del Chairá: “Partiendo de la desembocadura de la quebrada Las Vueltas en el Río Anayá, lugar de concurso de los municipios de El Doncello, Cartagena de El Chairá y El Paujíl, se sigue por el Río Anayá aguas abajo hasta su confluencia con el Río Guayas, lugar de concurso de los municipios de Cartagena del El Chairá, El Doncello y Puerto Rico.”
Ordenanza 014 del 28 de noviembre de 2002
a.- Con el Municipio de El Paujíl: “Partiendo de la desembocadura de la quebrada Cuarenta y Cinco en el río Anaya, lugar de concurso de los municipios El Doncello, Cartagena de El Chaira y El Paujil; se sigue por el río Anaya aguas arriba hasta encontrar la desembocadura de la quebrada Quebradón, por esta aguas arriba hasta encontrar su nacimiento.”
Ordenanza 002 del 29 de abril de 2003
a.- Con el Municipio de Puerto Rico: “Desde el nacimiento de la quebrada el Nemal, en la cima de la Cordillera Oriental en los limites con el Departamento del Huila; lugar de concurso de los municipios de El Doncello, Puerto Rico y el Departamento del Huila, por esta aguas abajo hasta su desembocadura en el río Guayas, por esta aguas abajo, hasta donde desemboca por su margen derecha el caño Negro, por esta aguas arriba hasta encontrar los límites con la vereda Balsora, margen izquierda, de este hasta encontrar los límites con la vereda Camelias en línea recta, por este hasta salir nuevamente al río Guayas; por este aguas abajo, hasta donde le desemboca por su margen derecha el río Anayá lugar de concurso de los municipios de El Doncello, Puerto Rico y Cartagena de El Chairá.”
Este municipio presenta problemas en la definición de sus límites, especialmente los que comparte con el municipio de Puerto Rico. Aparentemente existen dos cuerpos de agua con el hidrónimo Nemal, ambos desembocan en el río Guayas, pero en el texto de los límites son relacionados como si se tratara del mismo drenaje.
Este municipio cuenta con un área aproximada de 1.142,4 km2, de los cuales cerca del 30%, localizados en el paisaje de Cordillera por encima de los 900 msnmm, pertenece a la Reserva Forestal de la Amazonia creada por la Ley 2ª de 1959; el área restante, localizada en el Piedemonte y la Llanura Amazónica, ya fue sustraída de ésta reserva para propiciar el asentamiento de las poblaciones localizadas en el área.
Limita por el norte y el oriente con el Municipio de Puerto Rico; y por el sur y occidente con el Municipio de El Paujíl, y en el extremo noroccidental con el Departamento del Huila.
Entre las potencialidades del municipio se puede relacionar:
Su oferta paisajística que comprende espacios de Cordillera, de Piedemonte y de Llanura amazónica y asociado a ésta, la presencia de sitios de interés turístico.
La oferta faunística, florística y de recursos hidrobiológicos articulables a procesos y proyectos de investigación para la búsqueda alternativas de desarrollo local y regional.