El clima de una región es el reflejo de la interacción de diferentes factores físicos que se ve reflejada en la mayor o menor presencia de organismos vivos y de condiciones para el establecimiento de dichos organismos. Entre los factores de mayor relevancia están las precipitaciones, la temperatura, la radiación solar, los vientos y la evapotranspiración potencial prevaleciente en cada región, y el comportamiento de las mismas a través del tiempo.


El clima de la región del sur de la Amazonia colombiana está influenciado por tres grandes sistemas de circulación atmosférica, debido a su localización sobre la línea ecuatorial en la que actúan la franja tropical de los vientos alisios del NE, la franja tropical de los vientos alisios del SE, y, la franja ecuatorial donde convergen los dos anteriores.


La interacción dinámica de las masas de aire y el correspondiente aporte pluviométrico y de radiación solar sobre el área define, según la clasificación de Köppen, los macroclimas tropical monsonal ‑ Am ‑ que favorece el establecimiento de bosques lluviosos con un corto período seco; y, tropical lluvioso ‑ Af – que favorece la presencia de exuberante selva sin períodos de sequía.


El macroclima tropical lluvioso «Af», se caracteriza por precipitación constante durante todo el año, temperaturas bajas promedio superiores a 24°C y una humedad relativa ‑ superior al 80% ‑.
El macroclima tropical monsonal «Am», afecta a un área transicional entre la selva y los llanos orientales y se caracteriza por su fuerte precipitación, alternada con un corto período seco.


A partir de los registros hidrometeorológicos de las estaciones que operan en el área de jurisdicción de CORPOAMAZONIA se puede establecer que:

  • La presencia de lluvias es constante durante todo el año, pero se pueden definir unas épocas de “verano ecológico” en las cuales el volumen de lluvia mensual está por debajo del promedio, que, groso modo, corresponde a los meses de noviembre a febrero. Por otra parte, se observa también un período en el cual el volumen de lluvias es superior al promedio mensual, determinando una época de “invierno ecológico” que, groso modo, corresponde a los meses de abril a junio. Este patronamiento presenta algunas variaciones puntuales especialmente en el extremo sur oriental del área de jurisdicción. Para el resto de los meses se registran volúmenes de precipitación localizados dentro del intervalo de la media.

Las precipitaciones son superiores a los 3.000 mm anuales, alcanzando valores cercanos a 5.500 mm/año en la parte andina al nor-occidente de la región, a alturas aproximadas a los 2.100 m sobre el nivel medio del mar.

  • Para las temperaturas se puede determinar un período “ecológicamente frío”, que, groso modo, corresponde a los meses de junio a agosto; así mismo, se identifica un período “ecológicamente cálido” que se presenta groso modo, durante los meses de noviembre a marzo. Los demás meses presentan temperaturas dentro del intervalo de la media.

La temperatura en la región presenta valores promedios entre 22°C y 24°C con valores extremos entre 10°C en la parte andina, al nor-occidente de la región, y 28°C en la llanura amazónica al sur-oriente de la misma.

  • La duración del día oscila entre las 11h50m durante el invierno ecológico, y las 12h30m durante el verano ecológico. Con una radiación solar que varía entre los 113,7 kcal/cm²/año.

En síntesis, el clima predominante en la región corresponde al tipo megatérmico per-húmedo presentando alguna variación al megatérmico húmedo.

 

 

SEDE PRINCIPAL : Mocoa, Putumayo, Cra. 17 14-85 Tel: (8) 4295267, 4296641, 4296642. Fax: (8) 4295255.
Sede Territorial Amazonas: Leticia, Cra. 11 12-45, Tel: (8) 5925064, 5927619 Fax: (8) 5925065
Sede Territorial Caquetá: Florencia, Cra. 11 No. 5-67 Km 3 vía aeropuerto. Tel: (8) 4356884, 4351870 Fax: (8) 4357456

Línea Gratuita Nacional: 018000-930506

HORARIO DE ATENCION: 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 a 6:00 pm
Correo Electrónico: correspondencia@corpoamazonia.gov.co carama_d@telcom.com.co