El clima de una región es el reflejo de la interacción de diferentes factores físicos que se ve reflejada en la mayor o menor presencia de organismos vivos y de condiciones para el establecimiento de dichos organismos. Entre los factores de mayor relevancia están las precipitaciones, la temperatura, la radiación solar, los vientos y la evapotranspiración potencial prevaleciente en cada región, y el comportamiento de las mismas a través del tiempo.
El clima de la región del sur de la Amazonia colombiana está influenciado por tres grandes sistemas de circulación atmosférica, debido a su localización sobre la línea ecuatorial en la que actúan la franja tropical de los vientos alisios del NE, la franja tropical de los vientos alisios del SE, y, la franja ecuatorial donde convergen los dos anteriores.
La interacción dinámica de las masas de aire y el correspondiente aporte pluviométrico y de radiación solar sobre el área define, según la clasificación de Köppen, los macroclimas tropical monsonal ‑ Am ‑ que favorece el establecimiento de bosques lluviosos con un corto período seco; y, tropical lluvioso ‑ Af – que favorece la presencia de exuberante selva sin períodos de sequía.
El macroclima tropical lluvioso «Af», se caracteriza por precipitación constante durante todo el año, temperaturas bajas promedio superiores a 24°C y una humedad relativa ‑ superior al 80% ‑.
El macroclima tropical monsonal «Am», afecta a un área transicional entre la selva y los llanos orientales y se caracteriza por su fuerte precipitación, alternada con un corto período seco.
A partir de los registros hidrometeorológicos de las estaciones que operan en el área de jurisdicción de CORPOAMAZONIA se puede establecer que:
Las precipitaciones son superiores a los 3.000 mm anuales, alcanzando valores cercanos a 5.500 mm/año en la parte andina al nor-occidente de la región, a alturas aproximadas a los 2.100 m sobre el nivel medio del mar.
La temperatura en la región presenta valores promedios entre 22°C y 24°C con valores extremos entre 10°C en la parte andina, al nor-occidente de la región, y 28°C en la llanura amazónica al sur-oriente de la misma.
En síntesis, el clima predominante en la región corresponde al tipo megatérmico per-húmedo presentando alguna variación al megatérmico húmedo.