
Corporaciones del sur del país trabajan para combatir el tráfico de flora y fauna silvestre
En el Marco del Acuerdo de Voluntades firmado el 9 de abril de 2013 por las Corporaciones del Sur de Colombia, el 11 y 12 de junio, se reunieron en Pitalito 54 funcionarios de la CAM, CRC y CORPOAMAZONIA, quienes trataron aspectos relacionados con las especies introducidas e invasoras, identificación microanatómica de especies maderables, los Robles de los Andes, Pacto por la Madera Legal, medidas adoptadas para controlar el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre, transporte de hidrocarburos e informe de las actividades realizadas de conformidad con el Plan Operativo del Año 2013. En el evento se contó con apoyo técnico de la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto von Humboldt, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Corpochivor.
Los acuerdos del encuentro se señalan a continuación:
- Presentar al Convenio Intercorporativo SIRAP Macizo un proyecto orientado a realizar estudios de poblaciones, fenología y reproducción de las especies que están en peligro y comunes al área geográfica de las Corporaciones que hacen parte del “Acuerdo de Voluntades” a saber: Cedro Rosado (Cedrela odorata), Cedro de Altura (Cedrela montana), Roble Blanco (Quercus humboldtii), Roble Negro (Colombobalanus excelsa), Cedro Macho (Yuglans neotropical) y Pino Romerón o Pino Colombiano (Podocarpus oleifolius).
- Presentar al Convenio Intercorporativo SIRAP Macizo un proyecto orientado a realizar estudios para la identificación microanatómica de las especies que son objeto de aprovechamiento forestal en el área del macizo colombiano.
- Realizar un censo de los viveros existentes e identificar posibles especies de epifitas provenientes de los bosques naturales y especies introducidas.
- Realizar un listado de las especies introducidas de la flora y fauna silvestre por departamento y por municipio.
- Solicitar al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible la realización de un taller para analizar las normas relativas a la flora y fauna silvestre que están en proceso de estudio y elaboración. El evento se realizará la segunda semana de mes de julio en Popayán.
- Realizar un taller sobre ordenación forestal, criterios para otorgar los cupos de aprovechamiento forestal, productos de la madera que deben ser movilizados con salvoconducto y los pueden ser movilizados con facturas o remisiones. El evento se realizará la primera semana de julio en Mocoa.
- Promulgar los términos de referencia para la elaboración de los planes de contingencia del transporte de hidrocarburos.