Fue fundado en el año 1999 con el propósito primordial de preservar el patrimonio florístico y cultural asociado con las plantas provenientes de las etnias indígenas asentadas en la región del Putumayo. Se encuentra ubicado en el Centro Experimental Amazónico- CEA, en la Vereda San Carlos, municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo, aproximadamente en las coordenadas 1005´16” N y 76037´53” W, y con una altura que va de los 470 a 670 msnm. |
 |
.JPG) |
Su colección biológica comprende una extensión de 25 Ha, constituida alrededor de 500 ejemplares (Y hace parte del registro nacional de colecciones biológicas del Instituto Alexander von Humboldt), donde las familias más representativas son Lamiaceae, Gesneriaceae, Araceae, Rubiaceae, Fabaceae, Asteraceae, Euphorbiaceae, Solanaceae, Piperaceae, Arecaceae. Además cuenta con plantas emblemáticas de la región como el Yagé (Banisteriopsis caapi), Huagra chondur (Cyperus proxilus), Mil pesos (Jessenia bataua), Sangredrago (Croton lechleri), Canangucha (Mauritia flexuosa), Espingos o Canelos de los Andaquíes (Ocotea quixos) especie categorizada “En Peligro” (EN) ante la UICN, entre otras.
|