Sistema Físico Construido
De acuerdo con los datos del censo de población 2005, compensada por omisiones de cobertura geográfica y contingencia de transferencia, en el Departamento de Caquetá existen 95.530 viviendas en las cuales están establecidos 96.554 hogares con un promedio de 4 personas por hogar. El 92,2% de las viviendas existentes son tipo casa, el 5,4% son tipo apartamento y el 2,4% restante corresponde a cuartos o habitaciones pequeñas. A nivel urbano prevalecen las construcciones con muros en ladrillo, pisos en cemento y techos de teja o de concreto, mientras que en la zona rural son frecuentes las construcciones en madera con tejas de zinc o de materiales vegetales.
El equipamiento en salud cuenta con dos hospitales en Florencia, uno de primer nivel y otro de segundo nivel. Igualmente se cuenta con hospitales de primer nivel en las cabeceras de Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujíl, Puerto Rico, San Vicente del Caguán, Solano (2) y Valparaíso, para un total de 12 hospitales. Adicionalmente se cuenta con 15 Centros de Salud y 76 Puestos de Salud localizados en el área rural del departamento. En total se dispone de una oferta de 323 camas.
Este equipamiento se ve complementado con la operación de 14 clínicas y 5 centros médicos privados, siete laboratorios clínicos, 32 consultorios odontológicos, 17 consultorios de optometría y 73 droguerías.
El equipamiento educativo está representado por 2.359 establecimientos para los niveles de primaria y secundaria, los cuales cuentan con 4.717 docentes. La educación superior es ofrecida principalmente por la Universidad de la Amazonia con sede principal en Florencia en la que se ofrecen 15 programas de pregrado y 11 de postgrado, entre maestrías y especializaciones, a través de las facultades de Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Educación, Ciencias Básicas, Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Derecho y Ciencias Políticas, e Ingeniería; adicionalmente la Universidad cuenta con Centros Regionales de Educación Superior en los municipios de San Vicente del Caguán, El Doncello y Albania. Otras universidades que ofrecen programas en el departamento son la del Tolima, la Nacional Abierta y a Distancia ‑ UNAD ‑ la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN ‑. y la Universidad Nacional de Colombia, con una especialización y una maestría en Estudios Amazónicos.
La educación técnica y tecnológica es prestada principalmente por el SENA, el cual para el año 2004 orientó 930 cursos, beneficiando a cerca de 29.630 personas. Además ofrecen sus servicios organizaciones como el Instituto de Educación Superior de Colombia ‑ INTESCO – y la AICF.
El equipamiento social esta representado por la compañía de Ferias y Mataderos de Caquetá – COFEMA – localizada en la ciudad de Florencia, en la que se desarrolla cada año la Feria Agroindustrial y Comercial que convoca a todos los sectores productivos y comerciales del Departamento. Igualmente se cuenta con la plaza de Toros de Santo Domingo; un centenar de placas polideportivas y recreativas; parques y espacios verdes urbanos; espacios rurales naturales acondicionados como balnearios, entre otros. Además de la Biblioteca de la Universidad de la Amazonia y del Banco de la República, no se cuenta con registros de otras bibliotecas, o museos.
En cuanto a la infraestructura disponible para el crecimiento económico del departamento, se cuenta con cerca de 426 km de vías Nacionales, 341 km pavimentadas y 85 km en afirmado; administradas por el departamento existen 425 km de los cuales 41 km están pavimentados y 384 km en afirmado; y de administración de los municipios se cuenta con 2.054 km de los cuales 15 km se encuentran pavimentados y 2.039 km en afirmado.
La infraestructura vial se complementa con la presencia de aeródromos en Florencia, San Vicente del Caguán, y en la base militar de Tres Esquinas en el Municipio de Solano.
La infraestructura de transporte fluvial está representada por cerca de 2.000 km de tramos navegables de los ríos Caquetá, Caguán, Orteguaza y Yarí y sus principales tributarios, a través de los cuales se establece comunicación entre la capital departamental y las zonas rurales más apartadas. A pesar de la importancia de este medio de transporte en una buena parte del departamento, no se cuenta con una adecuada infraestructura de puertos y muelles, y las condiciones de navegabilidad de los ríos se ven afectadas por problemas de sedimentación que afectan principalmente las grandes embarcaciones.
La infraestructura energética cuenta con cerca de 1.300 km de red que van desde la hidroeléctrica de Betania – Altamira – Florencia y de esta última hacia San Vicente del Caguán, pasando por San Pedro, El Doncello y Puerto Rico; y hacia El Dorado pasando por Morelia, Belén de los Andaquíes y Albania
Calderón, Norma. Construyendo Agenda 21 para el Departamento de Caquetá: Una construcción colectiva para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia Colombiana. Norma Calderón. Bogotá, Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – Sinchi, 2007.
Tabla 4. Cobertura de Servicios Públicos por Entidad Territorial
Municipio |
Acueducto (%) |
Alcantarillado (%) |
Energía (%) |
Teléfono (%) |
Florencia | 87.26 |
74.39 |
93.45 |
44.29 |
Albania | 46.28 |
42.41 |
66.13 |
9.56 |
Belén de los Andaquíes | 55.09 |
48.18 |
59.67 |
10.72 |
Cartagena del Chairá | 41.24 |
35.73 |
41.31 |
4.82 |
Curillo | 62.32 |
61.01 |
72.11 |
12.86 |
El Doncello | 71.60 |
67.17 |
80.84 |
11.09 |
El Paujíl | 59.35 |
52.11 |
66.79 |
11.49 |
La Montañita | 26.57 |
21.90 |
23.90 |
3.89 |
Milán | 21.74 |
20.79 |
21.46 |
2.12 |
Morelia | 48.89 |
46.17 |
70.74 |
7.04 |
Puerto Rico | 76.33 |
63.90 |
76.61 |
7.88 |
San José del Fragua | 62.95 |
57.36 |
58.58 |
0.75 |
San Vicente del Caguán | 69.56 |
49.93 |
67.44 |
19.64 |
Solano | 27.86 |
23.26 |
28.48 |
0.48 |
Solita | 35.78 |
34.75 |
30.10 |
0.45 |
Valparaíso | 40.88 |
40.66 |
46.05 |
2.11 |
TOTAL | 67.81 |
57.94 |
71.79 |
23.37 |
Fuente: http://www.dane.gov.co/Censo General 2005 - Información Básica/Procesado con Redatam + SP, CEPAL/CELADE 2007
La infraestructura de agua potable se concentra principalmente en las cabeceras municipales, y en la mayoría de los casos está conformada por las redes de captación y conducción del líquido hasta las viviendas, pero no en todos los municipios se dispone de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) ni de plantas de tratamiento de agua potable (PTAT). La cobertura promedio en la prestación del servicio de acueducto en el departamento alcaza el 67,8% con el mayor valor registrado para Florencia con 87,26% y el más bajo en Milán con 21,74%.
La infraestructura disponible para el manejo y disposición final de residuos sólidos presenta a seis municipios que disponen sus residuos en botaderos a cielo abierto, siete municipios que depositan sus residuos en cuatro sistemas de celda transitoria, dos municipios que practican el sistema de enterramiento y solamente el municipio de Solano cuenta con un relleno sanitario que funciona como tal (ver Tabla 5). En total se estima que en el Departamento de Caquetá se generan en promedio cerca de 125,3 ton/día de residuos equivalentes a 45.727,2 toneladas al año.
Los municipios de Cartagena del Chairá, Florencia, Solano, Solita y Valparaíso cuentan con mataderos en el área rural, con sistema de tratamiento de aguas residuales; el matadero de La Montañita fue cerrado y los demás municipios cuentan con su matadero dentro del área urbana. Excepto Puerto Rico, todos cuentan con sistema de tratamiento de aguas residuales y los residuos sólidos generados, principalmente rumen, huesos y vísceras, son eliminados en los rellenos sanitarios, a excepción de Morelia y Puerto Rico que practican enterramiento y quema.
El servicio de telefonía fija es prestado por la empresa Telefónica Telecom la cual reportó la asignación de 21.300 líneas fijas para el año 2004. La empresa de Teléfonos de Bogotá también presta sus servicios en el Departamento. Adicionalmente se prestan los servicios de telefonía celular por las empresas Comcel, Movistar, Tigo.
Tabla 5. Disposición Final de Residuos Sólidos en Caquet
Fuente: Diagnóstico Aproximado del Manejo de Residuos Sólidos Convencionales y Hospitalarios en la Jurisdicción de CORPOAMAZONIA, 2007
El servicio de Internet se presta en todas las cabeceras municipales aunque con limitaciones en algunas de ellas, y el servicio de banda ancha se presenta principalmente en las grandes cabeceras.
La oferta radial está representada por las emisoras Armonías del Caquetá, Comunitaria 104.1, Colombia Estéreo del ejército, Cultural Universidad de la Amazonia, Policía Nacional y RCN. La prensa escrita cuenta con los servicios del Diario la Nación, el Periódico Visión Democrática, el Periódico El Colono del Sur, la Revista Evaluación y la Revista Gente Gente. La señal de televisión cuenta con los servicios de Noticias TV-5, Impacto Noticias, Canal 3, Producciones JU, Los 3 en el 3, Telenoticias del Caquetá TNC, Informativo Caquetá 7 Días, El Cuarto Poder en la Mira Regional, Magazín TV.O Mateo, Magazín Punto Aparte, y corresponsales de los canales de televisión nacional. RCN, Caracol, CM& y Noticias Uno. Adicionalmente existen empresas que ofrecen los servicios de televisión por cable y satelital.