
Putumayo y su diversidad biológica
Tangara cara de fuego (Tangara parzudakii) - Ángela Cadena
Cardenal pantanero (Paroaria gularis) - Andrés López
Putumayo es uno de los primeros departamentos en contribuir a la diversidad de aves en este importante evento, donde contamos con el apoyo de asociaciones para lograr con éxito esta actividad en las diferentes rutas estimadas:
- Mocoa – CORPOAMAZONIA: Centro Experimental Amazónico CEA
- Alto Putumayo - Asociación Ornitológica del Putumayo: Páramo de Quilinsayaco - Bordoncillo, Alto San Pedro, Sendero del Tucán, Portachuelo-Minchoy, Minchoy-Patoyaco, Ruta de la Biodiversidad, Reserva Natural La Virginia y Humedales del Valle de Sibundoy
- Puerto Asís - Asociación de Desarrollo Integral Sostenible Perla Amazónica ADISPA: veredas Chufiya, Agualongo y Pedregosa, y veredas pertenecientes a la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica
- Orito – Colectivo Gallito de Roca: veredas Agua Bonita, Isla Escondida, El Pedernal, La Vega
Avistamiento en el Centro Experimental Amazónico
Colectivo Gallo de roca, Orito - Putumayo
El Global Big Day permitió la unión de las comunidades en torno al conocimiento de la riqueza de aves, y estimuló la participación ciudadana en cuanto a las estrategias para la conservación de estas especies y los ecosistemas donde habitan. CORPOAMAZONIA agradece a las instituciones y organizaciones vinculadas, a los guías de campo, a los promotores campesinos, a los diferentes grupos étnicos, y a la comunidad en general, por participar en esta importante acción que se proyecta a nivel regional, nacional e internacional, logrando visibilizar la diversidad que existen en nuestro territorio.
Al cuidar las aves, no solo estaremos protegiendo a estas especies, sino también preservando la belleza y diversidad de nuestro entorno natural.