Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes

Comunicado 003

Según la ONU, el tráfico de fauna es el cuarto negocio ilegal más rentable con ingresos anuales de 23 billones de dólares. Ya sea para usos medicinales, afrodisiacos, ornamentales, o para el consumo humano, diversas especies de aves, reptiles, mamíferos, anfibios, insectos y peces son capturados ilegalmente cada año. Tan sólo en 2021 el Ministerio de Ambiente registró la incautación de 18.636 individuos de fauna y 282.147 de flora. Entre los animales más traficados destacan los pericos y canarios, las tortugas, cocodrilos, serpientes, monos y felinos. Si bien el tráfico de especies es un delito que involucra complejas redes criminales, como ciudadanos es posible mitigar su impacto al no comprar animales silvestres para tenerlos como mascotas, no tomarse fotos con ellos para no promover su caza y cautiverio, y no consumir productos derivados (WWF, 2022).

La tenencia de fauna silvestre puede definirse como el confinamiento de un animal fuera de su hábitat natural, en condiciones que lo obligan a depender del ser humano para su alimentación y albergue, repercutiendo en altos grados de improntación, es decir, adquiriendo hábitos que no son característicos de su especie. Esta es una práctica ilegal en muchos países, incluyendo Colombia, debido a los impactos negativos que puede tener tanto en los animales como en los ecosistemas.

RAZONES POR LAS CUALES NO SE DEBE TENER FAUNA SILVESTRE COMO MASCOTA:

  • La tenencia de fauna silvestre como mascota es un delito tipificado en la normatividad ambiental y penal colombiana (Decreto 1608 de 1978, Ley 599 de 2000, Ley 1333 de 2009, Ley 1453 de 201, Ley 1801 de 2016).
  • Los ejemplares de fauna silvestre requieren de alimento que sólo consiguen en su hábitat natural.
  • Es indispensable para su desarrollo y reproducción la compañía de individuos de su misma especie para estimular su supervivencia.
  • Fuera de su hábitat no pueden realizar funciones tan importantes como la dispersión de semillas, desempeñar su rol en la cadena trófica, y en general el mantenimiento del equilibro en los ecosistemas.
  • Se enferman, deprimen y debilitan, muchas veces sin importar lo bien que los mantengamos, condición que los lleva a la muerte.
  • Cuando adquieres o compras una “mascota” de fauna silvestre, estas fomentando el tráfico ilegal de fauna silvestre.
  • Si rescató un animal silvestre en condición de indefensión, reporte inmediatamente a CORPOAMAZONIA o a la Policía Ambiental, procure además no generar un vínculo afectivo o de dependencia, pues esto dificulta la rehabilitación del animal y disminuye sus probabilidades de ser devueltos a la vida silvestre.
  • Pueden llegar a ser portadores de muchas enfermedades zoonóticas, es decir que se trasmiten a los humanos o a otros animales domésticos.

Así entonces, sobre la reciente Entrega Voluntaria del espécimen macho de boruga (Cuniculus paca), por parte de su tenedor, efectuada el día 5 de julio de 2023, a las instalaciones del Centro de Atención y Valoración-CAV del Centro Experimental Amazónico-CEA de CORPOAMAZONIA. Esta autoridad ambiental, hace una invitación a la comunidad en general a NO tener especies de animales silvestres como mascotas, ya que esta práctica, tiene como consecuencia promover la captura y el tráfico de fauna silvestre.


Liberación de ejemplares que ya han recibido atención medica veterinaria y diagnóstico de retorno a su hábitat natural, por parte de CORPOAMAZONIA y el apoyo de la Policia Ambiental.

Con lo anterior, es importante mencionar que, dentro de las instalaciones del CEA, contamos con varios espacios para el bienestar e integridad de los especímenes que ingresan, entre ellos se encuentran además del CAV, el Centro de Recepción y Recuperación de Animales Silvestres (CREAS), y el Parque SURUMA, espacio para la fauna emblemática de la región que tiene un objetivo clave, la educación ambiental para la conservación. En general, todos los especímenes ingresados a CORPOAMAZONIA, reciben una valoración clínica y etológica (comportamiento) por parte de los profesionales biólogos y veterinarios, donde se les brinda todos los cuidados necesarios, basados principalmente en una dieta acoplada a su especie, medicamentos y tratamientos medico veterinarios de ser necesario, y rehabilitación para retornar a su vida silvestre de ser posible.

Por último, CORPOAMAZONIA continúa con la ardua labor de velar por el bienestar y conservación de la fauna silvestre, transmitiendo el mensaje de convivencia, de no cazar, de no extraer de su hábitat natural a los animales que cumplen una función ecológica. Además, se requiere de un alto compromiso educativo y social para que las personas comprendan que estos animales silvestres NO están adaptados para convivir con humanos o ser domésticos, pues se genera estrés, deficiencias alimenticias y problemas de crecimiento. Es importante fomentar la protección y conservación de la fauna silvestre en su hábitat natural, evitando la tenencia de animales silvestres que deben ser respetados en su ambiente natural.

 

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co