
CORPOAMAZONIA presente en el Festival de la Confraternidad Amazónica en Leticia
Durante el XXVIII Festival de la Confraternidad Amazónica, que se realizó en la ciudad de Leticia, Amazonas, del 15 al 19 de julio de 2015, fue protagonista el estand de la campaña ambiental “Cuida tu casa y sus recursos naturales, no la contamines, recicla”.
186 personas, entre niños, jóvenes y adultos, participaron de esta jornada de educación ambiental, a través de sensibilización, cine al parque con videos ambientales, actividades lúdicas con material reciclable y entrega de material educativo como afiches, cartillas, folletos, premios reciclables, etc. Destacar que se recolectaron 130 botellas plásticas que serán recicladas y reutilizadas, y se entregaron 35 semilleros o materas con plántulas ornamentales y hortalizas, realizadas con botellas plásticas, para fomentar el reciclaje y la práctica de aprovechar los residuos orgánicos.
Fue un valioso espacio de la Dirección Territorial Amazonas de CORPOAMAZONIA, para hacer pedagogía sobre el buen manejo y disposición de los residuos sólidos, protección y conservación de la fauna y flora silvestre, medidas de prevención del Caracol Gigante Africano, recuperación de la Quebrada San Antonio, alternativas productivas en el programa de Negocios Verdes y Biocomercio, funciones de la entidad y trámites ambientales en general.
De otra parte, aprovechando el flujo de turistas que aumenta durante esta festividad, CORPOAMAZONIA realizó conjuntamente con el Grupo ambiental de la Policía Nacional, un operativo móvil en 13 restaurantes y estaderos ubicados en la vía que comunica a Leticia con el corregimiento de Tarapacá, para controlar la comercialización de productos y/o subproductos de la fauna silvestre, y socializar la normatividad relacionada con el tema.
En el operativo se decomisaron tres (3) kilos de carne de boruga, encontrados en un establecimiento. “En la mayoría de restaurantes se abstienen de vender carne de monte, porque conocen que está prohibida dicha actividad”, informó Fernanda Hernández Coronado, Bióloga de la Corporación.
Fuente: Dirección Territorial Amazonas.