
Puntos activos de calor en el departamento de Caquetá
Jaime Juajibioy 2020-30-03
De acuerdo al monitoreo constante que realiza la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) y el programa Visión Amazonia, pilar 5 “Condiciones Habilitantes”, con base en los Puntos Activos de Calor (PAC) tomados del Geovisor del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en las últimas 72 horas, en el departamento de Caquetá, se han registrado puntos activos de calor que están relacionados con posibles incendios en áreas rurales de los municipios de San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá, que se describen a continuación:
Diseño propio Apoyo comunicaciones 2020-03-30
Respecto a los Puntos Activos de Calor (PAC) en el municipio de Cartagena del Chairá, estos se encuentran ubicados en la Zona de Reserva Forestal (ZRF), de Ley 2da de 1959 tipo A y B (ZRF) como en su área sustraída de la ZRF, donde se ha identificado desde el Sistema de monitoreo de bosques y carbono (SMBYC), cicatrices de quemas sobre bosques estables; además, estos PAC también abarcan áreas de influencia de los límites del Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete indicando un grado de perturbación ambiental alto, dirigido hacia el interior de esta área natural protegida. Es importante recordar que en áreas protegidas nacionales como en Zonas de Reserva Forestal, tipo A y B, de la amazonia, no se permiten realizar quemas que generan incendios forestales, causantes del aumento de la deforestación para realizar cambios de uso del suelo sin autorización legal.
Reporte Dirección Territorial Caquetá 2020-28-03
Imagen 2: Puntos Activos de Calor donde se identificaron cicatrices de quemas en Bosques Estables, en ZRF Ley segunda de 1959 tipo A y B como áreas de influencia y en límites del PNN Chiribiquete Departamento de Caquetá.
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), rechaza y repudia que personas inescrupulosas aprovechando la emergencia sanitaria por causa de la expansión mundial del COVID 19 que vive nuestro país, continúen realizando daños ambientales tan graves sobre áreas de especial importancia ecológica y áreas naturales protegidas en nuestra jurisdicción. Por ello, solicitamos a órganos de control como la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de Defensa Nacional realizar presencia y control en estas áreas identificadas donde se realizan quemas descontroladas que generan más deforestación, esto en el marco de la sentencia “Amazonia sujeta de derechos” STC 4360 de 2018.
En este momento de crisis mundial que vive el planeta, convocamos a la solidaridad y que todos seamos guardianes y protectores de nuestra naturaleza, no podemos ser generadores de otros problemas ambientales que pongan en riesgo la vida y biodiversidad de nuestra casa común.
DIRECCIÓN TERRITORIAL CAQUETÁ