Sistema Físico Construido

El equipamiento residencial, presenta tres tipos: en Leticia predominan las construcciones en ladrillo y en menor proporción en madera, con casas unifamiliares y en menor medida multifamiliares. En las cabeceras “corregimentales” y en otros asentamientos las residencias son principalmente en madera y unifamiliares. El tercer tipo corresponde a la maloca, residencia tradicional de los indígenas, pero por la influencia cultural occidental ha sido abandonada por diferentes comunidades.

No se tienen datos del déficit departamental de vivienda. Son escasos los programas de vivienda financiados por instituciones del Gobierno.

El equipamiento en salud está representado por un hospital de II nivel en Leticia, uno de primer nivel en Puerto Nariño, Centros de Salud en Tarapacá, Puerto Arica, La Chorrera, San Rafael, Puerto Alegría, Puerto Santander, Mirití ‑ Paraná, Pacoa y La Pedrera; y 50 puestos de salud. En Leticia funcionan además 2 clínicas privadas, algunos centros médicos, odontológicos y laboratorios clínicos. También se deben incluir los servicios de salud que posee la Policía, la Armada y el Ejército Nacional, no solamente en Leticia sino también en las diferentes bases que existen en el departamento.

El equipamiento educativo, contaba en el año 2005 con 136 centros educativos (30 en el sector urbano y 106 en el rural), de los cuales hay 43 en Leticia (15 urbanos y 28 rurales), 6 de ellos privados. En Leticia funciona la Unidad de Educación Especial fusionada a la escuela Normal Superior. En cuanto a la educación técnica y tecnológica se cuenta con la presencia del SENA entidad que ofrece programas técnicos y tecnológicos especialmente en Leticia, Puerto Nariño y en baja proporción a algunos corregimientos. En lo referente a la educación superior (pregrado y post-grado), son 15 las universidades que de forma presencial, semipresencial o a distancia ofrecen programas de pregrado y de postgrado. De igual manera, se ha conformado un Centro Regional de Educación Superior (CERES) en La Chorrera, con cobertura para los corregimientos de La Chorrera, El Encanto, Puerto Arica y Santander.

El equipamiento deportivo y recreativo se concentra en Leticia y en menor medida en Puerto Nariño, siendo muy reducido en el resto del departamento. Con respecto al equipamiento cultural el mismo está representado por las diferentes malocas y en Leticia hay dos conchas acústicas y el centro cultural del Banco de la República.

La infraestructura de transporte terrestre se limita a 25 km carreteables que de Leticia van hacia la cuenca del río Tacana, sin llegar a ella. El resto de las vías terrestres se reduce a caminos que comunican localidades entre sí con sitios sagrados, pero que no son sometidos a procesos de mantenimiento rutinario.

El transporte fluvial es el de mayor demanda y para su ejercicio se cuenta con un muelle flotante en Leticia y algunos embarcaderos en otras localidades ribereñas a los principales ríos. Por los ríos Amazonas y Putumayo es por los que se moviliza la mayor cantidad de personas y de mercancías; entre tanto, el río Caquetá presenta problemas en su navegabilidad debido a los raudales o rápidos que presenta en diferentes partes de su curso. Otros cuerpos de agua navegables son los ríos Loretoyacu, Amacayacu, Yahuarcaca, Cotuhé, Igaraparaná (hasta La Chorrera), el Caraparaná, el Cahuinarí, el Mirití Paraná, el Apaporis, entre otros.

Con respecto a la infraestructura aérea se presenta el Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo, en Leticia y aeródromos en Tarapacá, La Pedrera, La Chorrera, El Encanto, Puerto Arica y Pacoa.

La infraestructura energética es precaria. En Leticia existe una termoeléctrica que abastece con dificultad las 24 horas a Leticia y a varias comunidades rurales. Existen 42 sitios en diferentes partes del departamento, que cuentan con plantas de energía que funcionan entre 4 y 10 horas al día, situación que incide notablemente en las diferentes actividades humanas y productivas.

Tabla 4.- Cobertura de Servicios Públicos por Entidad Territorial
Tabla 4
Fuente: http://www.dane.gov.co

La infraestructura de agua potable se concentra principalmente en las cabeceras municipales y en 6 “corregimentales”, con una cobertura promedio del 54,02%, sin hacer ningún tratamiento al agua, con excepción de Leticia. El servicio de alcantarillado se presta en Leticia, Puerto Nariño y Tarapacá, con una cobertura promedio para todo el departamento del 41,05%. En lo referente a residuos sólidos solamente existe un relleno sanitario manual en Puerto Nariño, el resto son depósitos a cielo abierto. En Leticia se están haciendo los estudios para la construcción de un relleno sanitario. (Tabla 4)

En comunicaciones, la telefonía es prestada por Telecom, el cual cubre a Leticia y Puerto Nariño y Compartel, que presta el servicio de telefonía en 37 localidades, además de Araracuara, con una cobertura del 26,29%, según el Censo 2005. También se encuentra el servicio de telefonía celular en Leticia, Puerto Nariño, Tarapacá, El Encanto y La Chorrera por intermedio de COMCEL y MOVISTAR. Además se utiliza la comunicación por radio con las cabeceras “corregimentales” y algunos sitios de interés.

El servicio de Internet se presta principalmente en la ciudad de Leticia bajo la modalidad satelital, pero la calidad de la comunicación es deficiente.

La infraestructura radial se reduce a tres emisoras en la ciudad de Leticia y cinco comunitarias en los “corregimientos”.


SEDE PRINCIPAL : Mocoa, Putumayo, Cra. 17 14-85 Tel: (8) m.com.co