Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Principal
  • SERRANÍA DE LOS CHURUMBELOS, MOCOA – PUTUMAYO

SERRANÍA DE LOS CHURUMBELOS, MOCOA – PUTUMAYO

RUTA PARA LA DECLARATORIA DE UN ÁREA PROTEGIDA LOCALIZADA AL SUR OCCIDENTE DE LA
SERRANÍA DE LOS CHURUMBELOS, MOCOA – PUTUMAYO.

A finales de 2021, la Junta de Acción Comunal de la Vereda el Zarzal, invitó a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia a un espacio de diálogo que permitiera conocer alternativas de conservación para su territorio; es así como el equipo técnico de la corporación participó de este espacio en el que se abordó el tema de áreas protegidas.

CORPOAMAZONIA identificó que, en el territorio comprendido por las veredas Villarrica, Zarzal, San José del Pepino - Malvinas y San Carlos del municipio de Mocoa, los cuales conforman un polígono indicativo de 3.800 hectáreas, donde se encuentra también el Cabildo de los Pastos de San José del Pepino; existen características y condiciones que contribuyen a la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de la oferta de servicios ecosistémicos. Es importante mencionar que este polígono se encuentra sujeto a cambios, los cuales dependen del resultado de la aplicación de la ruta.  


Diálogo con las comunidades para para conocer alternativas de conservación

En este sentido, se respalda la iniciativa de la comunidad y se comienza adelantar la ruta de declaratoria, enmarcada en la resolución 1125 de 2015, ruta constituida por tres fases: la primera denominada “preparación”, en la cual, a partir de la identificación de las prioridades de conservación se da a conocer la iniciativa a los actores estratégicos; la segunda fase denominada “aprestamiento”, donde se recopila toda la información, se delimita y categoriza el área.  Finalmente, la tercera fase denominada “declaratoria”; en esta se elabora el documento síntesis y se adopta el área protegida mediante acto administrativo, en caso de ser favorable el concepto emitido por parte del Instituto de Investigaciones Científicas SINCHI.

Como parte de esta decisión institucional, se suscribe en diciembre de 2021 el Convenio 608 con el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF, cuyo objeto está relacionado con unir esfuerzos técnicos, humanos, administrativos y financieros para continuar fortaleciendo el proceso de identificación de estrategias de conservación y establecimiento de lineamientos para su gestión y manejo, en el marco del Ordenamiento Ambiental Territorial en jurisdicción de CORPOPAMAZONIA, en cumplimiento al Plan de Acción Institucional 2020-2023 “Amazonias Vivas”.

En este proceso de aplicación de la ruta de declaratoria, se ha surtido la fase de preparación, donde se construyó una base técnica de análisis y se abrieron los espacios de diálogo con los actores institucionales y comunitarios del área de influencia del polígono indicativo, localizado en el flanco sur occidental de la Serranía del Churumbelo. Como principal resultado de esta fase se tiene el documento de valoración de la iniciativa en el cual se encuentra el análisis, considerando algunos aspectos como la representatividad biológica, valor biológico en términos de diversidad de especies y ecosistemas, estado de conservación, provisión de servicios ecosistémicos, estado legal del territorio y áreas asociadas a etnias.


Desarrollo de las fases con la comunidad para la ruta de la declaratoria

Actualmente se encuentra en la fase de aprestamiento, en la cual se está compilando información biofísica, socioeconómica y cultural que sustenta la declaratoria del área protegida. Adicionalmente, cuenta con una propuesta de objetivos y objetos de conservación con la participación de expertos y profesionales conocedores del área; como resultado fueron identificados tres (3) objetivos que se relacionan con mantener la cobertura natural que sustenta la provisión de servicios ecosistémicos como el turismo, el uso sostenible de los recursos forestales y el fortalecimiento de los sistemas productivos que aporten a mantener la conectividad ecosistémica.

Otro aspecto dentro de esta fase, es que, la vinculación de Conservación Internacional al proceso, ha permitido llevar a cabo la identificación de propietarios de los predios al interior del área, con el fin de garantizar su participación efectiva. Esta actividad se está realizando con el apoyo de facilitadores locales pertenecientes a las veredas anteriormente mencionadas.

Para CORPOAMAZONIA es fundamental el papel de las áreas protegidas como espacios reguladores del Ordenamiento Ambiental Territorial, pero también, como oportunidades para promover modelos de desarrollo y uso de la biodiversidad de manera sostenible. Así mismo, estas iniciativas son concordantes con instrumentos de planificación formulados por la institución, los cuales promueven la distribución justa y equitativa de los beneficios económicos y no económicos que proveen los ecosistemas naturales a las poblaciones locales.

 

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co