
Estufa Ecoeficiente
Diseño estufa ecoeficiente..
Según Cardozo y Muñoz, en el municipio de Puerto Caicedo Departamento del Putumayo, ejecutado el proyecto "Manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en tierras de vocación forestal mediante alternativas económicas y ambientales que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del municipio de Puerto Caicedo", se calculó la relación del consumo de leña para la cocción de alimentos antes y después de la instalación de estufas ecoeficientes que permitieron conocer su eficiencia al ser un proyecto piloto en la zona. En donde se identificó que en promedio una persona que cocina sus alimentos en fogón abierto consume aproximadamente 1.79 toneladas de leña al año, y que con el uso de la estufa ecológica, consume tan solo 0.852 toneladas de leña anual, presentando una disminución del consumo de leña del 52%.
Para la selección de participantes se deberá diligenciar una encuesta, por medio de la cual, se obtendrá información, con el fin de conseguir criterios decisivos para la selección de familias participantes en los municipios de San Vicente del Caguán, Puerto Rico, Doncello y La Montañita.
Estas estufas se han distribuido de la siguiente manera:
- San Vicente del Caguan 30 estufas ecoeficientes.
- Cartagena del Chaira 20 estufas ecoeficientes.
- La Montañita 100 estufas ecoeficientes.
1.5. ZONA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad se implementa en los municipios de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y La Montañita, en las veredas que se señalan en el cuadro 2:
Zona geográfica de implementación de la Actividad
1.5.1. Área de influencia
El área de influencia corresponde a los municipios de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chaira, y La Montañita; pertenecientes al departamento del Caquetá, el cual se encuentra ubicado al Sur del país entre las coordenadas 02º58'13" de Latitud Norte y 00º42'17" de Latitud Sur y entre los 71º18'39" de Longitud Este y los 76º19'35" de Longitud Oeste con relación al Meridiano de Greenwich, con una extensión de 88.956 Kilómetros cuadrados. Limita al norte con los departamentos del Meta y Guaviare; al sur con el Cauca, Putumayo y Huila.
1.5.2. Población beneficiada
Se ha identificado los actores primarios, secundarios y terciarios que se beneficiarán con la ejecución del proyecto.
El proyecto en su objetivo de contribuir a la conservación de los bosques naturales, restauración, rehabilitación y recuperación de las tierras con vocación forestal para el mantenimiento de los servicios aprovisionamiento, ambientales y culturales, buscará beneficiar directa e indirectamente 135.000 habitantes asentados en la zona de ordenación forestal Yarí-Caguán, ubicada en los municipios de Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguán, donde se encuentran asentados siete (7) Inspecciones de Policía y 232 veredas, haciendo parte de la zona media de la cuenca del río Caguán y de la cuenca del río Yarí, interviniendo un área aproximada de 8.454.4 km2 y un perímetro de 591 km. La presente zona de ordenación forestal comprende el 18,63 % del territorio de San Vicente del Caguán y el 81,37 % de Cartagena del Chaira.
El proyecto busca fortalecer las Zonas de Consolidación Territorial para el departamento del Caquetá, en los municipios de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y La Montañita; además de las zonas priorizadas por las administraciones municipales.
Cuadro 2. Veredas objeto de intervención
Municipio |
Núcleo |
Vereda |
San Vicente del Caguán |
Arenoso |
|
Carbonal |
||
Alta Guadualosa |
||
Guadualosa Diamante |
||
Palmas |
||
Santa Marta |
||
Sotara |
||
Libano |
||
Plumero |
||
Esmeralda |
||
Danubio |
||
Ceiba |
||
Cartagena del Chairá |
Risaralda - Esmeralda |
Alto Bonito |
Las Mercedes |
||
La Guadualosa |
||
El Diamante |
||
Laguna del Chaira |
||
Los Andes |
||
Cauchos - Recreo |
Las Marimbas |
|
Tigrera Alta |
||
Villa Luz |
||
La Tigrera baja |
||
La Nueva Esperanza |
||
Yaicoge Bajo |
||
Teusaquillo |
Pores |
|
Pilones |
||
Bocana Camicaya |
||
La Paz 1 |
||
Agua Linda |
||
El Brillante |
||
La Expensa |
||
Santafé - Sardinata |
Remanso |
|
Playa verde |
||
Panamá II |
||
El Retiro |
||
Isla Redonda |
||
Renacer de Armero |
||
San Isidro |
||
C.P Santafé del Caguán |
||
La Montañita |
Unión Peneya |
Palma Arriba |
Palma Azul |
||
Balcones |
||
Treinta Alto |
||
La Carpa |
||
El Guamo |
||
Palma Coconuco |
||
La Tigrera |
Fuente: UACT, DPS, CORPOAMAZONIA, 2013
Cuadro 3. Distribución de las actividades
DISTRIBUCION DE USUARIOS POR MUNICIPIOS Y COMPONENTES |
|||||
Municipio |
Indicador |
SSP |
Caucho |
Dendroenergéticas |
Ecoeficientes |
San Vicente del Caguán |
Usuario |
30 |
30 |
30 |
|
Hectárea |
60 |
15 |
|||
Cartagena del Chaira |
Usuario |
100 |
70 |
20 |
20 |
Hectárea |
200 |
140 |
10 |
||
La Montañita |
Usuario |
100 |
100 |
||
50 |
|||||
Total usuarios por componentes |
100 |
100 |
150 |
150 |
|
Total Ha por componentes |
200 |
200 |
75 |