Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Proyecto "Bosques para el Futuro" en Caquetá

Proyecto "Bosques para el Futuro" en Caquetá

En el marco del Proyecto “Desarrollo de procesos integrales de recuperación y conservación de áreas estratégicas para el aprovisionamiento de bienes y servicios ecosistémicos y el fortalecimiento de la educación ambiental en los municipios de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chaira y la Montañita, departamento del Caquetá”,  Corpoamazonia, viene desarrollando la socialización a productores, organizaciones gremiales, instituciones escolares y entes territoriales sobre los objetivos establecidos y resultados esperados de este proyecto que se ha denominado en resumen “Bosques para el Futuro”.
 
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, un equipo multidisciplinario de la Dirección Territorial Caquetá, realizó la apertura del proyecto con los potenciales beneficiarios y áreas de influencia de esta propuesta de gestión y educación ambiental, en los tres municipios mencionados. 
 
Cabe resaltar, que el objetivo del proyecto está enfocado en: “contribuir a la conservación de los bosques naturales, restauración, rehabilitación y recuperación de las tierras con vocación forestal para el mantenimiento de los servicios aprovisionamiento, ambientales y culturales”.  Busca beneficiar directa e indirectamente 135.000 habitantes asentados en la zona de ordenación forestal Yarí-Caguán, ubicada en los municipios de Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguán, donde se encuentran siete Inspecciones de Policía y 232 veredas, en un área aproximada de 8.454.4 Km2.
 
Las actividades de sistemas agroforestales y prácticas silvícolas generarán bienes y servicios forestales.  Están contemplados los productos forestales madereros, y no madereros; así como la conservación de suelos y aguas, el empleo, la mitigación del cambio climático, la conservación de la diversidad biológica, las actividades turísticas y recreativas, los valores culturales y espirituales, entre otros.
 
Así mismo, el fortalecimiento de la Política Nacional de Educación Ambiental en el departamento de Caquetá, permitirá la disponibilidad de información y conocimiento territorial, y la autogestión e inclusión de los actores sociales e institucionales frente al tema.
 
Fuente: Dirección Territorial Caquetá.
Foto: Rafael Lozano
{jcomments on}
  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co