
CORPOAMAZONIA entrega estudios y diseños de obras de mitigación para Mocoa
CORPOAMAZONIA viene desarrollando los “Estudios y diseños para la construcción de los ejes ambientales como propuesta integral de planificación, gestión ambiental y reducción del riesgo de desastres, sobre los ríos Mulato, Sangoyaco y Taruca en el municipio de Mocoa”, y este martes 5 de febrero, hizo entregar de los estudios que proponen las primeras obras de mitigación, a los encargados de la gestión del riesgo en Colombia: Presidente de la Republica Dr. Iván Duque Márquez a través de la Vicepresidente Dra. Martha Lucia Ramírez, a la Gobernación de Putumayo, la Alcaldía de Mocoa y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
"Estos estudios y diseños son una propuesta integral de renovación urbana para la reconstrucción de Mocoa y tiene 3 fines fundamentales: El manejo pos desastre de la zona afectada por la avenida fluvio torrencial y reducción del riesgo de desastre, la restauración de la faja de protección hídrica de los ríos Sangoyaco, Mulato y Taruca y el fomento del espacio público como una alternativa de renovación urbana que garantiza la no ocupación de las zonas afectadas por el desastre”, aseguró Luis Alexander Mejía, Director General de CORPOAMAZONIA.
Cabe desatacar que desde el año 2007 se viene desarrollando una propuesta de ciudades Amazónicas sostenibles y Ejes Ambientales, después de un estudio de amenaza y vulnerabilidad que realizó CORPOAMAZONIA en 2003 en el municipio de Mocoa por inundaciones y flujo de detritos en los ríos Taruca y Sangoyaco.
Los diseños entregados para Ejes Ambientales y obras complementarias para la reducción del riesgo fueron financiados por OCAD de CORPOAMAZONIA, con un costo de $1.460.090.060. Los Ejes Ambientales aportaría con la restauración de 163 hectáreas de Faja Protección Hídrica, de las cuales el 60% es del sector urbano y el 40% del sector rural, es decir el 70,7% de la zona más afectada por la avenida fluvio torrencial; aumentaría el espacio público en 40 metros cuadrados por persona y 1.253 construcciones serían reasentadas. El costo total de la construcción de Ejes Ambientales se estima en $6.290 millones de pesos.
Durante la entrega de los Estudios, el Gobierno Nacional y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, reconocen la labor y el liderazgo de CORPOAMAZONIA en la generación de conocimiento para la Gestión del Riesgo en la capital putumayense, además, aseguran que continuarán apoyando la reconstrucción y renovación de Mocoa y con base en los estudios, anunciaron que se gestionarán los recursos para la construcción de las primeras obras de mitigación en dos puntos críticos de la ciudad.