
El Sur de la Amazonia celebra el día Mundial del Agua
CORPOAMAZONIA conmemoró el día mundial del agua con diferentes actividades en los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas, buscando incentivar el ahorro del agua, la descontaminación y la protección de las fuentes hídricas de la Amazonia, como un valioso recurso para la supervivencia del hombre y de todo el planeta.
A esta celebración se unieron los municipios de Florencia, Cartagena del Chairá, Solano, Mocoa, Leguízamo, Puerto Asís y Leticia, en actividades lúdicas, pedagógicas, recolección de residuos en fuentes hídricas y humedales y siembra de plántulas frutales y maderables en las riberas de los ríos.
Caquetá.
En la ciudad de Florencia se realizó la campaña Limpiatón en el humedal San Luis, que además contó con actividades de sensibilización y educación ambiental con las comunidades aledañas y la siembra de árboles con el apoyo de las Instituciones Educativas participantes.
Cartagena del Chairá, también se unió a la jornada de aseo en fuentes hídricas, que inició en Puerto Madera, sobre el río Caguán, y finalizó en el Parque Central de este municipio; esta jornada contó con el apoyo de jóvenes de la Institución Educativa Chairá, Parques Nacionales Naturales y la Policía Nacional.
Por su parte, la Institución Educativa Campo Elias Marulanda del municipio de Solano, celebró con jornadas lúdicas para destacar la importancia del agua para la vida.
En Amazonas.
El Departamento que cuenta con el río más largo y caudaloso de Colombia, celebró con una jornada de sensibilización a las comunidades indígenas asentadas sobre la microcuenca Yahuarcaca, sobre la conservación y protección del recurso hídrico, además de un recorrido en Kayak por la quebrada donde se recolectaron 675 kilogramos de residuos sólidos como botellas plásticas, bolsas, latas, icopor, entre otros.
La jornada fue liderada de manera articulada pro los miembros del CIDEA como CORPOAMAZONIA, Grupo de Policía Ambiental y Ecológica de Amazonas, Brigada de SELVA No. 26 del Ejercito Nacional, Secretaría de Agricultura, Ambiente y Productividad de la Gobernación del Amazonas, Secretaría de Competitividad Medio Ambiente y Turismo de la Alcaldía de Leticia y Fundación Amazonas Sin Límites; con el apoyo de Guardacostas del Amazonas, Cruz Roja, SENA Regional Amazonas, Bomberos, Gaseosas Rio, representantes de diferentes Agencias de viajes y Turismo, establecimientos comerciales del sector y las comunidades indígenas asentadas sobre la microcuenca (San Antonio, San Juan, San Pedro, San Sebastián, Los Escobedos y Castañal 2).
Putumayo.
En Mocoa, se realizó la siembra de árboles de especies Tara, Chiparo y Cachimbo sobre la quebrada el Chivo y recolección de residuos sólidos en el barrio Luis Carlos Galán. En esta actividad, acompañada por estudiantes del Instituto Tecnológico del Putumayo, se recolectaron 2345 kilogramos de residuos sólidos.
Por su parte, en el municipio de Leguizamo se realizó recolección de residuos sólidos en la ribera del río Putumayo y se sensibilizó a las comunidades sobre disposición de residuos y el cuidado de esta importante fuente hídrica.
En Puerto Asís se llevó a cabo una reforestación con especies de Guayaba, Chiparo, cedro, manzano y pomorroso sobre el río Chufiya, en la vereda Zamora. Esta actividad contó con el apoyo de la empresa de transporte fluvial Transkilili y la comunidad de la vereda.