Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • El Sur de la Amazonia se prepara para el Global Big Day 2019

El Sur de la Amazonia se prepara para el Global Big Day 2019

  • Colombia busca defender el primer lugar obtenido el año 2018 con 1.546 especies registradas.

Amazonas, Caquetá y Putumayo, participarán en el Global Big Day el próximo 4 de mayo, una actividad promovida en todo el mundo por la Universidad de Cornell, donde participan sociedades ornitológicas e interesados en las aves.

Este año, CORPOAMAZONIA apoya esta iniciativa a través del programa de Negocios Verdes y profesionales de la Entidad, con el fin de fomentar el monitoreo e identificación de aves en el Sur de la Amazonia y así, seguir aportando al posicionamiento de esta región como destino para la observación de aves.

Por segundo año consecutivo, Colombia busca obtener nuevamente en el puesto número uno en registro de aves en el mundo, y la región Amazónica cuenta con una gran riqueza en avifauna que aportan a lograr el objetivo del país. En el 2018, Colombia registró 1,546 especies en 24 horas a través de 4,840 listas enviadas a eBird. Por su parte, en Putumayo obtuvo el sexto lugar reportando 552 especies en 123 listas, Amazonas registró 291 especies y 96 listas y Caquetá 260 especies y 44 listas.

Cada año, el Global Big Day adquiere mayor significado en los departamentos del sur la Amazonia, porque representa una oportunidad de unión entre las personas, entidades y países con un mismo fin, destacar la importancia ecológica de las aves. CORPOAMAZONIA resalta la labor de los observadores, aficionados y amantes de las aves en Amazonas,  Caquetá y Putumayo, por generar conocimiento y crear conciencia sobre el cuidado del ambiente a través de la observación de aves.

En la “pajareada” más importante del año, los aficionados de las aves, grupos de investigación, empresarios de Aviturismo y además interesados, se reúnen para registrar el mayor número de aves de la región. Una actividad que le apuesta al desarrollo sostenible y a fortalecer el conocimiento y conservación de las Aves Amazónicas. En esta actividad puede participar cualquier persona, ya sea experta o aficionada. Basta con salir a observar aves, compartir los datos obtenidos y seguir los resultados y estadísticas, en tiempo real, durante un día.

Los interesados en participar en el Global Dig Day y en las rutas establecidas, pueden comunicarse con los coordinadores del evento en cada Departamento: en Putumayo con Alas Putumayo (3203096523), en Amazonas con el Grupo de Observadores de Aves Amazonas (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y en Caquetá con Caquetá Birding (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al WhatsApp: 3102302711 ).

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co