
Gobernaciones y Autoridades Ambientales de la Amazonia firman pacto por el Clima y los Bosques de la región
Durante la 11° Cumbre Mundial de Gobernadores que se desarrolló en Florencia, Caquetá, el Director General de CORPOAMAZONIA, Luis Alexander Mejía, firmó el pacto por los Bosques y el Clima de la región Amazónica, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el propósito de desarrollar e implementar una estrategia regional para la protección de los bosques, promover acciones de adaptación al cambio climático y reducir la vulnerabilidad de las comunidades locales, a través de Planes Regionales de Gestión del cambio climático.
Los cinco planes para los departamentos de Amazonas, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía y Vaupés, que cuentan con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Instituto Amazónico de Investigación Científicas SINCHI; promoverán el reconocimiento de las condiciones de vulnerabilidad que son prioritarias gestionar, en cada uno de los departamentos y con esto motivar la implementación de medidas de adaptación y mitigación estratégica para la región.
Con esta iniciativa, CORPOAMAZONIA reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales y los ecosistemas estratégicos del sur de la Amazonia colombiana.
Por otra parte, la Gobernación de Putumayo también se unió a la 'Declaración de San Francisco' para implementar acciones conjuntas contra el cambio climático; una alianza entre Gobernadores Andino Amazónicos, para implementar acciones robustas contra la deforestación en sus jurisdicciones.
Este acuerdo se firmó inicialmente el 12 de septiembre de 2018 en la ciudad de San Francisco, California, con apoyo del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques GCF Task Force (por sus siglas en inglés) y se ratifica en Florencia, con la intención de continuar trabajando de manera conjunta y decidida para reducir la deforestación de los bosques tropicales, proteger el sistema climático global, mejorar la calidad de vida rural y reducir la probreza.
Gobernadores de Ecuador, Brasil, Bolivia y de los departamentos de Caquetá y Putumayo en Colombia, hacen parte de este pacto que establece las normas básicas para trabajar conjuntamente por los bosques Amazónicos.
Video: https://www.facebook.com/Corpoamazonia/videos/2264141110521432/