Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Lanzamiento del libro Colombia: Bajo Caguán - Caquetá, producto del Inventario rápido Biológico y Social desarrollado en este territorio

Lanzamiento del libro Colombia: Bajo Caguán - Caquetá, producto del Inventario rápido Biológico y Social desarrollado en este territorio

 

Este libro es el resultado de un esfuerzo entre campesinos, indigenas, Organizaciones, Instituciones Gubernamentales y Universidades, para visibilizar la riqueza cultural y biológica del Bajo Caguán, del departamento y la región Amazónica.

El inventario rápido biológico y social Bajo Caguán, se realizó en el mes de abril de 2018 con The Fiel Museum como aliado estratégico, quienes han generado aportes importantes para la construcción del conocimiento regional y la estructuración de una base técnica que permita reconocer el gran capital natural de la amazonia colombiana, pero también el componente cultural que interactua con él.

El material técnico y social del inventario, es un referente de alto valor para el proceso de declaratoria de área protegida que adelanta CORPOAMAZONIA en la zona del Bajo Caguán, ya que es de vital relevancia mantener la conectividad de los bosques y humedales presentes entre los Parques Nacionales Naturales La Paya y Serranía de Chiribiquete, y contribuir en su conservación y el desarrollo sostenible de las comunidades que lo habitan. 

El “Inventario Rápido Biológico y Social Bajo Caguán - Caquetá”, se realizó con esfuerzo conjunto de varios socios incluyendo la Gobernación de Caquetá, Parques Nacionales Naturales, la Universidad de la Amazonia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Colombia, el Proyecto GEF “Corazón de la Amazonía”, World Wildlife Fund-Colombia, The Nature Conservancy, Conservación Internacional-Colombia, Wildlife Conservation Society, Amazon Conservation Team-Colombia, ASCAINCA, los Resguardos Indígenas Huitorá y Aguas Negras, las comunidades campesinas del Núcleo 1 en el Bajo Caguán, comunidades campesinas del alto Caquetá, la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible y The Field Museum.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co