
CORPOAMAZONIA desmiente liberación de Felinos Silvestres en la jurisdicción
- El departamento de Putumayo corresponde a la distribución natural de las seis especies de felinos silvestres que habitan en Colombia, entre ellos el Puma (Puma concolor) y el Jaguar (Panthera onca).
- En nuestra jurisdicción, que corresponde a los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, no se han liberado jaguares ni pumas, por lo que su presencia en el territorio obedece estrictamente a su distribución natural.
- La pérdida de bosque ha hecho que algunos felinos silvestres ingresen a las fincas, por lo que es necesario implementar medidas
- En los últimos 5 años, la Corporación ha venido desarrollando diferentes acciones como jornadas educativas y de sensibilización en diferentes veredas, y labores de ahuyentamiento en las zonas más críticas, que permitan evitar y mitigar los conflictos ocasionados por la depredación de animales domésticos, procurando la conservación de los felinos silvestres. Actualmente, en el marco del plan de acción “Ambiente para la Paz”, viene ejecutando el proyecto: “Conservación De Félidos Silvestres en la Subzona Hidrográfica Alto Putumayo hasta Cuimbè del Departamento del Putumayo”, con el objetivo de monitorear con el apoyo de las comunidades, las poblaciones de felinos en el alto, medio y bajo Putumayo, prevenir conflictos con humanos, y a través de talleres participativos, buscar estrategias conjuntas para evitar que ocurran estos eventos.
Para CORPOAMAZONIA es prioritario conocer y promover la convivencia y coexistencia entre las personas y los felinos silvestres; al igual que con otras formas de vida. Por eso, ponen al conocimiento de la comunidad algunas recomendaciones, para que la convivencia con los felinos se pueda desarrollar sin que la población local tenga que atentar contra la existencia de estas especies protegidas por ley.
- De aviso oportuno a CORPOAMAZONIA, a través de control y vigilancia de fauna, en Putumayo al 4296641, o en Caquetá al 4356884.
- Si por alguna razón un felino caza un animal doméstico no lo retire. Estos felinos se alimentan de su presa por varios días. Quitársela los obliga a cazar de nuevo.
- Utilice medidas de ahuyentamiento que incluyen: generar sonidos fuertes con pitos, cornetas, bombos, latas etc. Aplique específico (creolina) en áreas perimetrales a las zonas donde su ubican los animales domésticos. Encienda fogatas controladas o utilice bengalas en las noches.
Los felinos son los grandes reguladores de los bosques y sabanas. Si se eliminan, se genera el sobre poblamiento de las especies que sirven como presas para su alimentación; esto, a su vez, no permitirá la subsistencia de los ecosistemas Amazónicos.
(Fotografía: Archivo CORPOAMAZONIA)