Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Avanza proyecto “Ser Putumayo”, alternativas sostenibles y eco – amigables

Avanza proyecto “Ser Putumayo”, alternativas sostenibles y eco – amigables

Desde el 7 de febrero del presente año, una delegación de la Organización no gubernamental Húngaro - colombiano de Desarrollo Rural, encabezada por Soma Ulickzky y Zsofia Laszlo, se encuentran en el departamento de Putumayo realizando acompañamiento al proyecto financiado por el “Fondo Europeo para la Paz” y ejecutado por la Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la amazonia “Corpoamazonia”.

Además del seguimiento en terreno, se reunieron con el Director General, Luis Alexander Mejía Bustos, donde destacaron los avances y resultados de la iniciativa que apoya el proceso de reincorporación social y económica entre las comunidades locales y actores del posconflicto en Putumayo, mediante el desarrollo de modelos más sostenibles, incluyentes y más resilientes al clima. Los beneficiarios de la iniciativa son campesinos y excombatientes, que se encuentran en los municipios de Mocoa, Puerto Asís, Puerto Guzmán, Leguizamo, San Miguel y Orito.

Soma Ulickzky, de la Organización no gubernamental Húngaro - colombiano de Desarrollo Rural, destacó que entre los proyectos y otras iniciativas que promueve “Corpoamazonia” en la jurisdicción, vincula laboralmente a excombatientes, situación que genera confianza y contribuye a la implementación de los Acuerdos de paz en la región.

También participaron en el Taller local “fortaleciendo capacidades locales a través del conocimiento y prácticas en temas piscícolas”, con presencia del experto Dr. Sándor Gorda, que ilustró a los asistentes en cómo identificar los peces reproductores. “Fue un espacio muy interesante porque fue un intercambio de conocimientos con las personas locales que conocieron nuevas prácticas que no son manejadas en Colombia”, puntualizó el Dr. Gorda.

El Taller permitió ofrecer herramientas para que mejoren la actividad productiva y avancen en sus proyectos piscícolas como alternativa a las actividades de minería ilegal en las que se encontraban varios de los participantes.

Los logros alcanzados, a la fecha, del proyecto “Ser Putumayo”, alternativas sostenibles y eco – amigables, son el resultado, entre varios aspectos, de un equipo interdisciplinario que trabaja concertadamente con las comunidades en terreno y la confianza de las mismas en la función misional de “Corpoamazonia”. 

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co