
3 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE
Quién la tomó: Cámara trampa Fecha: 2019-11-13
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) invita a reflexionar sobre la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tienen para la humanidad. Todos podemos ayudar a conservarla, en nuestra casa común.
Según lo estableció las Naciones Unidas, en el año 2020 el Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra bajo el lema "Garantizar el sostenimiento de la vida en la Tierra", abarcando todas las especies de animales y plantas silvestres como componentes clave de la biodiversidad mundial. Esto se ajusta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 1, 12, 14 y 15, y a sus amplios compromisos de aliviar la pobreza, asegurar el uso sostenible de los recursos y conservar la vida tanto en la tierra como debajo del agua para detener la pérdida de la biodiversidad.
Quién la tomó: Cámara trampa Fecha: 2020-02-01 y 2019-11-10
La Tierra es el hogar de innumerables especies de fauna y flora. Históricamente, hemos dependido de la constante interacción e interrelación entre todos los elementos de la biosfera para todas nuestras necesidades: el aire que respiramos, los alimentos que comemos, la energía que usamos y los materiales que necesitamos para todos los propósitos. Sin embargo, las actividades humanas insostenibles y la sobreexplotación de las especies y los recursos naturales están poniendo en peligro la biodiversidad del mundo. Casi una cuarta parte de todas las especies corren actualmente el riesgo de extinguirse en las próximas décadas.
Este año proporciona una oportunidad única de aportar progresos transformadores en pro de la conservación y del uso sostenible de las especies de fauna y flora silvestres en respuesta a los desafíos mundiales de desarrollo sostenible que pueden abordarse mejor con soluciones basadas en la naturaleza.
Diseño elaborado con archivos de Corpoamazonia.
Corpoamazonia, desde el Proyecto de conservación de felinos silvestres, continúa trabajando para lograr la convivencia entre el hombre y la vida silvestre. Y con el Parque Suruma, sigue promoviendo la conservación de la biodiversidad a través de los saberes amazónicos.