
CORPOAMAZONIA SE UNE A CAMPAÑA NACIONAL QUE PROMUEVE LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE RESIDUOS GENERADOS POR EL COVID 19
Fecha: 2020-03-26 Autores: Asocars - Corpoamazonia
Teniendo en cuenta que la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid 19 ha aumentado el uso de guantes, tapabocas, recipientes de antibacterial y frascos de alcohol, las Corporaciones Autónomas Regionales están promoviendo una campaña bajo el lema: A la caneca y no a la calle, para promover la disposición adecuada de estos residuos y evitar que estos vayan a parar a calles y fuentes hídricas cada uno de los municipios del país y en particular del sur de la amazonia.
l Director General de Corpoamazonia, Luis Alexander Mejía Bustos, destacó la iniciativa destacó la iniciativa que une a las Corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible del país, a través de ASOCARS (Asociación de Corporaciones autónomas regionales sostenibles) en el territorio nacional y que busca generar acciones de prevención y la disposición correcta de los residuos y no sean sean arrojados a las calles, andenes, canales de aguas lluvias, que terminan en fuentes hídricas como ríos y quebradas, causando contaminación.
Fecha: 2020-03-26 Autores: Asocars - Corpoamazonia
Normalmente este tipo de residuos son generados en hospitales, clínicas, centros de salud y veterinarias, los cuales manejan un protocolo específico para su manejo, recolección y disposición. Sin embargo, como consecuencia de la emergencia sanitaria, estos elementos vienen siendo utilizados de manera recurrente por la ciudadanía; por eso es muy importante ser responsables para cuidar la salud y el medio ambiente.
Vale la pena aclarar que esta campaña va dirigida a la ciudadanía en general, pues las entidades prestadoras de servicios de salud como consultorios, clínicas, hospitales, centros de salud, veterinarias, entre otros deberán seguir cumpliendo con la normatividad establecida para el manejo de residuos biosanitarios /o peligrosos.
Fecha: 2020-03-26 Autores: Asocars - Corpoamazonia
"Previendo que por la emergencia sanitaria pueda presentarse una mayor demanda de gestores autorizados para manejo de residuos peligroso con riesgos biológicos o infecciosos, las CAR están agilizando los permisos en trámite, para habilitar a nuevos gestores de éste tipo de residuos peligrosos hospitalarios, para que presten ese servicio y así los centros de salud puedan continuar disponiendo adecuadamente de los residuos”, dijo Ramón Leal Leal, director ejecutivo de ASOCARS.
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia recuerda que en esta época de aislamiento obligatorio nacional ha dispuestos las diversas herramientas de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la atención a la ciudadanía en la jurisdicción como: la página web (www.corpoamazonia.gov.co), el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., la línea de atención al ciudadano: 3152370176, la plataforma de Atención al Ciudadano, mensajes de texto sin costo y la radicación virtual de documentos. Desde casa, los funcionarios continúan sus actividades para cumplirle al medio ambiente y a la región, así como los contratistas continúan sus labores.
Las CAR hicieron un llamado también a continuar implementando las medidas de auto cuidado para minimizar el contagio del virus.