
17 DE MAYO: DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) se une a la celebración del Día Mundial del Reciclaje, exaltando y agradeciendo a mujeres y hombres que dedican su tiempo a esa gran labor, de gran compromiso en este momento de emergencia sanitaria generada por el COVID-19, que les exige retos para continuar generando acciones que contribuyen a la vida del planeta.

En la jurisdicción de Corpoamazonia, se están generando 149.800 toneladas al año de residuos sólidos domiciliarios; aproximadamente, en Caquetá: 83.830 toneladas, Putumayo: 47.000 toneladas y Amazonas: 17.970 toneladas, de las cuales, tan solo 3.620 toneladas al año son recicladas y aprovechadas (Caquetá 700, Putumayo 2.920 y Amazonas 200 aproximadamente), con un 7.6% de implementación de reciclaje; por esta razón, debemos sensibilizarnos con las personas que hacen esta labor que depende del compromiso ciudadano para incrementar el porcentaje de reciclaje en nuestra Amazonia.
Fecha de la toma: 2020-05-12 Quién la tomó: Jaime Juajibioy
El contexto nos exige como ciudadanos, contribuir con más acciones para realizar una adecuada separación en la fuente de los residuos sólidos, todos los días en los hogares, oficinas, instituciones, diferentes entidades públicas y privadas, entre otros sectores, donde lo que comúnmente llamamos basura, sea aprovechada por muchas personas para su subsistencia.

Los PGIRS, permiten, entre varios aspectos, que los municipios implementen rutas selectivas de recolección de los residuos sólidos domiciliarios, en la cual los ciudadanos, tenemos el reto y compromiso de separarla adecuadamente y entrégala al reciclador; de esta manera, generamos muchos beneficios ambientales, sociales y culturales en los entornos que residimos.
Realizar una adecuada separación de los residuos sólidos, desde el hogar, oficina, institución u otro sector; practicar el reciclaje del vidrio, papel o plástico, u otros materiales aprovechables, contribuyen a la vida del planeta, el ahorro de una cantidad importante de recursos naturales y la conservación de los bosques del Sur de la Amazonia. Poner en práctica lo anterior, contribuye a luchar contra el cambio climático porque ahorramos energía; si reciclamos, ya no hay necesidad de hacer uso de tantas materias primas nuevas para fabricar productos, porque los podemos reutilizar y vamos a generar menos dióxido de carbono, abra menos contaminación y podremos respirar un mejor aire.
El Reciclaje contribuye a la creación y sustento diario de muchas personas porque es su fuente de trabajo, quienes necesitan organizarse como Asociaciones o recicladores de oficio, ellos a diario recogen los residuos sólidos que nosotros desechamos y tiramos a la caneca de la basura, pero ellos lo clasifican, almacenan, embalan y los venden para su sustento.
Quién la tomó: Archivo Subdirección de Administración Ambiental - Corpoamazonia
En el municipio de Puerto Asís (Putumayo) existe la Asociación Biofuturo, una experiencia que transforma el material plástico en madera plástica, utilizada para implementar parques, puentes y postes para sustituir la posteadura en madera, evitando que se corten árboles y conservando los bosques. Son iniciativas, resultado de la perseverancia de los integrantes, dignas de replicar en los demás municipios de la jurisdicción.
En el Día mundial del Reciclaje, que se conmemora el 17 de mayo, creado con el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los residuos como corresponden, Corpoamazonia, reitera el compromiso de acompañar, en el marco de sus funciones misionales, en asesoría técnica, a los entes territoriales, empresas prestadoras de servicios y ciudadanía en general, comprometidas con la correcta disposición de los residuos sólidos. Así mismo, superado el aislamiento preventivo obligatorio, avanzaremos, con iniciativas como el proyecto Aurora, que articula apuestas de diversas entidades por la educación ambiental que sigan sensibilizando sobre la importancia de la disposición final de residuos sólidos.
Siempre nuestra gratitud y reconocimiento a los entes territoriales, empresas prestadoras de servicios, asociaciones y recicladores, de nuestra jurisdicción y el planeta.
¡Recuerda que Reciclar no es una obligación, es responsabilidad de todos!. Porque queremos un mundo mejor!
Mayor información:
Sidaly Ortega
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Subdirectora de Administración Ambiental
Nidia Francisco Terán Vivas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contratista Subdirección de Administración Ambiental
