
LA MINGA, UN PILAR FUNDAMENTAL EN EL TRABAJO AMBIENTAL
Fotografías: Equipo PMASIS Corpoamazonia
Fecha: 2020-09-22
“Trabajamos de la mano con la comunidad, en lo técnico y en las actividades comunitarias, como las mingas, donde aprendemos y compartimos”, son las palabras de Jakeline Medina, habitante de la vereda Minchoy y quien también hace parte del equipo del Plan de Manejo Ambiental y Social, Integrado y Sostenible (PMASIS), para la zona de la Reserva Nacional Forestal Protectora de la cuenca alta del río Mocoa, y quienes realizaron una jornada comunitaria con habitantes de esa zona en el municipio de San Francisco (Putumayo).
Ver limpia la escuela, el jardín y pintar un mural motivaron a la mayoría de los habitantes de la vereda, desde el más pequeño hasta el más adulto, a participar activamente en la jornada. También llegaron funcionarios del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), Concejales, integrantes de la veeduría ciudadana, de los Cabildos y profesionales de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA). Un verdadero trabajo colectivo y como resultado un mejor espacio para la comunidad.
Fotografía: Equipo PMASIS Corpoamazonia
Fecha: 2020-09-22
Las niñas y niños, de la mano de sus maestros, también juntaron sus esfuerzos a la minga, recolectaron los residuos sólidos y al final disfrutaron de una película con temática ambiental, que los llevó a la reflexión y reiterar el amor al territorio.
Los colores también pintaron la esencia del trabajo comunitario. El maestro Jhon Carlosama, hizo posible una obra en un mural del Centro Educativo Rural de la vereda Minchoy, donde las aves de la zona fueron la inspiración, ya que la diversidad de especies es unos de los privilegios de la riqueza de fauna y flora de esa jurisdicción.
Fotografías: Equipo PMASIS Corpoamazonia
Fecha: 2020-09-22
Precisamente este lugar permite el avistamiento de aves, y con la compañía de Brayan Coral Jaramillo, un joven putumayense con experiencia en el tema, se desarrollaron jornadas de observación de las especies. De igual manera, compartió sus conocimientos con los habitantes, sobre ideas de ecoturismo comunitario, sostenibilidad social y la conservacion de los ecosistemas.
Fotografía: Equipo PMASIS Corpoamazonia
Fecha: 2020-09-22
Y como toda Minga, no podía faltar la chicha para refrescar y un nutrido almuerzo, con productos de la región y de la receta comunitaria. Todos repitieron, nadie faltó, de eso se trata el compartir de los alimentos, que esta vez, consideró una nueva recomedación: los protocolos de bioseguridad.
Fotografías: Equipo PMASIS Corpoamazonia
Fecha: 2020-09-22
El Director General de CORPOAMAZONIA, Luis Alexander Mejía Bustos, manifestó que la entidad continuará avanzando en las diversas actividades del Plan de Fortalecimiento de la Gobernanza y del Plan de Acción Institucional “Amazonias Vivas 2020-2023”, generando espacios de participación ciudadana para fortalecer las capacidades de los actores sociales. Así mismo, expresó un mensaje de gratitud a las comunidades campesinas de la reserva forestal, a la Administración Municipal de San Francisco, a la Secretaría de Planeación Municipal, a los honorables miembros del Concejo Municipal de San Francisco, a las Autoridades Indígenas de los Cabildos Kamëntsá - Inga de San Francisco y Kamëntsá Biyá de Sibundoy, a la Veeduría Ciudadana, INVIAS, Grupo de Energía de Bogotá, a los docentes de las escuelas rurales de las veredas Minchoy y Patoyaco, a Brayan Coral Jaramillo, al Maestro Jhon Carlosama y al equipo técnico de la unidad de implementación del PMASIS de CORPOAMAZONIA.
La implementación del Plan de Manejo Ambiental y Social, Integrado y Sostenible - PMASIS, para la zona de la Reserva Nacional Forestal Protectora de la cuenca alta del río Mocoa es resultado de la alianza entre la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA) y el Instituto Nacional de Vías (INVIAS).