
CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS EN COMUNIDAD
Autor: Comunicaciones Corpoamazonia Fecha: 2020-12-11
CORPOAMAZONIA, en alianza con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) realizaron acciones relacionadas con la implementación del Plan de Manejo Ambiental y Social, Integrado y Sostenible - PMASIS, para la reserva forestal protectora de la cuenca alta del río Mocoa; y a través del Plan de Fortalecimiento de la Gobernanza, se concretan espacios de participación ciudadana para fortalecer las capacidades de los actores sociales, hoy presentes en la reserva forestal protectora, involucrando a los ciudadanos como un principio de democracia en un escenario armónico con la naturaleza.
Es así, como hemos avanzado en el reto ambiental y comunitario que nos propuso la comunidad de la Vereda San Martin, y desde la gestión social de CORPOAMAZONIA, se buscaron aliados institucionales para apadrinar la celebración de esta fecha del calendario ecológico: el día internacional de las montañas.
La jornada inició en la Quebrada Campucana, con el avistamiento de aves que realizaron los niños de la vereda, actividad que fue liderada por un experto en el tema y habitante de la vereda, el señor Edilson Rosero, junto con el equipo de guardabosques del PMASIS. Al terminar la ruta de avistamiento en la Quebrada La Barnicera, se realizó una práctica de monitoreo participativo del recurso hídrico, donde los niños recolectaron e identificaron macroinvertebrados y conocieron la importancia de estos bioindicadores para determinar la calidad del agua de las fuentes hídricas, la actividad fue liderada por el grupo IAKU apoyado por el proyecto COMUNICA de la fundación Agriteam Canadá.
Fecha: 2020-12-04 Autor: Equipo PMASIS
La comunidad, liderada por el presidente de la Junta de Acción Comunal, Benjamin Rosero, y con el apoyo del Ejercito Nacional, participaron de la minga para el arreglo del camino que conduce de Campucana hasta San Martin, zona transitada a diario por sus habitantes, caminantes y turístas, quienes disfrutan del paisaje, sus ríos y su diversidad biológica.
Fecha: 2020-12-04 Autor: Equipo PMASIS
La Sembratón de 200 árboles estuvo liderada por el Batallón de Infantería N°25 GR Roberto Domingo Rico y el equipo técnico de Educación Ambiental de la Dirección Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA, donde se plantaron especies como el guamo, chiparo, guayabillo, pan del norte y pomorroso, con fines protectores en zonas de altas pendientes y otras especies para proveer de alimento a la fauna silvestre.
La Empresa de Energía del Putumayo S.A. E.S.P. también se vinculó con la premiación de los niños que participaron de este espacio ambiental y en conjunto con el grupo de recreación del Ejercito Nacional, terminaron la tarde con actividades lúdicas y recreativas.
Al finalizar la jornada, todos los asistentes se dieron cita alrededor de un trapiche donde compartieron la olla comunitaria en gratitud a todas las instituciones que hicieron posible este encuentro en el marco de la conmemoración del día internacional de las montañas.
Fecha: 2020-12-04 Autor: Equipo PMASIS
Corpoamazonia agradece el apoyo y vinculación de la Junta de Acción Comunal de la Vereda San Martín, las entidades y grupos ecológicos que se vincularon a este espacio de participación ciudadana, que busca fortalecer las relaciones entre la institucionalidad y las comunidades presentes en la zona de la reserva forestal protectora nacional de la cuenca alta del río Mocoa.