
Acciones que nos permiten mejorar la calidad del ambiente en el Sur de la Amazonia Colombiana
Fecha 28/09/2021 Autor: CORPOAMAZONIA
Pie de foto: Equipos de trabajo, arriba en Florencia, Caquetá, lado izquierdo en Mocoa, lado derecho en Puerto Asís, Putumayo.
En los departamentos de Putumayo y Caquetá los días 28 y 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la IV Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo, permitiendo mejorar la calidad del ambiente de nuestra jurisdicción con la recolección de diferentes residuos posconsumo que Instituciones, Empresas publico privadas y la comunidad en general entregan, con el fin darle un tratamiento y aprovechamiento adecuado, permitiendo que muchos de estos materiales, comúnmente llamados inservibles, se reincorporen al ciclo de vida con diferentes procesos de transformación, evitando acabar con los minerales presentes aun en nuestro planeta, evitando así que se dispongan en fuentes hídricas, rellenos sanitarios y botaderos a cielo abierto.
Esta iniciativa se organizó por aparte de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las fuerzas militares, diez (10) programas posconsumo, con el apoyo de Empresas e Instituciones a nivel nacional, regional y local.
La propuesta de la IV Jornada se socializó a nivel regional con diferentes actores locales que manifestaron interés en participar, se inicia con reuniones de coordinación (presenciales y virtuales), para establecer estrategias de comunicación (páginas web, redes sociales, cuñas radiales, entrevistas, perifoneo, etc.), diseño de piezas publicitaria, organizar la semana a tono con el posconsumo, entre otras acciones.
En este sentido, uno de los ejercicios con mayor relevancia, fue la semana a tono con el posconsumo, desarrollada a través de la fan page de CORPOAMAZONIA (del 6 al 10 de septiembre de 2021, de 4:00 a 5:00 pm), con el propósito de tener un acercamiento hacia la comunidad y explicar la importancia de recolectar y entregar este tipo de residuos para una gestión adecuada.
Llegado el día de la IV jornada, se organizaron equipos de trabajo articulados con los actores locales, siendo el punto de encuentro el parque principal de los municipios: Mocoa, Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez de Putumayo y Florencia, en Caquetá.
En la IV jornada de residuos posconsumo, se recolecto en el primer día un total de 11.345 kg, con mayor cantidad de recolección en el municipio de Florencia, Caquetá (5.807 kg). Los elementos más entregados por las Empresas, Instituciones y comunidad en general, fueron: Medicamentos de uso veterinario, de consumo humanos vencidos o parcialmente consumidos, computadores, periférico, pilas, entre otros.
Para el segundo día de la jornada, con el apoyo y participación de la comunidad, se logró un consolidado preliminar de: 30.381 kg. Así concluyó con éxito en los cinco municipios de la jurisdicción la IV jornada de recolección de residuos posconsumo, que con esfuerzo, dedicación, trabajo en equipo y de manera articulada se desarrolló para el año 2021.
Fecha 28/09/2021 Autor: CORPOAMAZONIA
Pie de foto: Recolección de residuos posconsumo
“Sin duda un gran trabajo, gracias al equipo de profesionales de CORPOAMAZONIA y los programas posconsumo, fue un gran complemento, al igual que todos los apoyos recibidos en cada localidad. Hemos ido mejorando en el transcurrir de las jornadas desarrolladas con el propósito de un mejor ambiente para nuestra región”. Expresó Nidia Francisca Terán, ingeniera sanitaria y ambiental, quien brinda apoyo y acompañamiento en CORPOAMAZONIA.
Desde CORPOAMAZONIA, reiteramos nuestro agradecimiento por su vinculación, a los diez programas posconsumo: Aprovet, Corporación Campo Limpio, Cierra el Ciclo, Lumina, EcoComputo, Pilas con el Ambiente, Recoenergy, Recopila, Red Verde y Punto Azul, al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a la Policía y Ejercito Nacional, Fuerzas Armadas, Desminado Humanitario, Empresas como Grantierra, Amerisur, Tratamientos Integrales Ambientales (TIA), Aguas Mocoa, Servintegral, Incihuila, Nestle, Servipetrol, Servaf, Conserva, Ecopetrol, Cámara de Comercio del Putumayo, Alcaldías de Mocoa, Valle del Guamuez, Orito, Puerto Asís y Florencia, Gobernaciones de Caquetá y Putumayo, Empresas de servicios públicos, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Instituto Colombiano Agropecuario (ICA),Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Parques Nacionales, Empresa Triple A de Puerto Asís, Contactar, Fonoclinic, Crear Visión, Hospitales de los cinco municipios, Empresa de Energía del Bajo Putumayo, entre otras.
Continuaremos trabajando en sinergia para lograr grandes propósitos por nuestro Sur de la Amazonia Colombiana.