
COMUNICADO 10
La embarcación suscrita a la Cooperativa Multiactiva de Transportes Fluviales de La Frontera “COOTRANSFRONTERA”, se encontraba realizando el transporte de 25.000 Galones de ACPM (Biodiesel), cubriendo la ruta Puerto Asís - Leguizamo, (Putumayo), específicamente, en las coordenadas geográficas WGS840°06’48.6” S – 75°17’17.15” W.
Mapa 1. Localización derrame de combustible sobre el rio Putumayo, a la altura de la Inspección La Paya, Vereda La Perecerá, Municipio de Leguízamo, Putumayo
Fuente: Google Earth
La Cooperativa Multiactiva de Transportes Fluviales de La Frontera “COOTRANSFRONTERA” radicó en el año 2016 en CORPOAMAZONIA el plan de contingencia; sin embargo, en el proceso de evaluación se procedió al cierre y archivo del mismo, por no cumplir con el lleno de los requerimientos. Por lo anteriormente expresado, y de acuerdo con la revisión del Sistema de Información y Seguimiento Ambiental SISA de CORPOAMAZONIA, a la fecha de emisión del presente comunicado y ante la ocurrencia del insuceso, la empresa COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRANSPORTES FLUVIALES DE LA FRONTERA “COOTRANSFRONTERA”, NO POSEE PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL MANEJO DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS Y SUSTANCIAS NOCIVAS EN EL DESARROLLO DE LABORES DE TRANSPORTE TERRESTRE Y/O FLUVIAL, conforme lo establece los términos de referencia únicos, emitidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS en la Resolución 1209 del 29 de Julio de 2018 y el Decreto 1868 del 27 de diciembre de 2021.
Instalación de cordones oleofílicos
CORPOAMAZONÍA, realizó visita de inspección ocular para verificación de la afectación. En el lugar de los hechos, se determinó que dicha barca se encuentra inclinada hacia su costado derecho, sobre aguas abajo del río Putumayo. Según el concepto técnico, este acontecimiento impactó ecosistemas acuáticos y produjo contaminación de agua por derrame de sustancias peligrosas. Se verificó la localización del control de los puntos de fuga del combustible y como medida de contención del derrame, la empresa CONTRANSFRONTERA, hizo el anclaje de la barca a cinco (05) pilotes en tierra e instalación de una barrera mecánica.
De igual manera, la barca presenta hundimiento de tres (03) tapas de tres bodegas (compartimentos) donde se encuentra almacenado el combustible, de las cuales no se presentó pérdida. Las compuertas que no presentan hundimiento, se encuentran selladas con material plástico, para evitar posibles fugas al río Putumayo.
Esta entidad manifiesta que, el incumplimiento a la normatividad ambiental vigente, da lugar a la apertura de un PROCESO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO AMBIENTAL (PASA) al cual, la Cooperativa Multiactiva de Transportes Fluviales de La Frontera “COOTRANSFRONTERA”, deberá responder. En este sentido, CORPOAMAZONIA continuará el seguimiento de las actividades de atención, limpieza y monitoreo del área afectada con el fin de proteger, administrar y regular los recursos naturales.
Finalmente, CORPOAMAZONIA hace un llamado a las comunidades, principalmente a las que se encuentran asentadas en la ribera del río Putumayo, para evitar el consumo de este recurso hídrico y el desarrollo de actividades, domesticas, pecuarias y agrícolas; estar atentos a los pronunciamientos oficiales por parte de las entidades competentes, en especial, Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo.
i