
Cuadragésima Primera Sesión Ordinaria de la Asamblea Corporativa
En el Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA - CEA, se desarrolló la Cuadragésima Primera Sesión Ordinaria de la Asamblea Corporativa de CORPOAMAZONIA, en donde asistieron Gobernadores; alcaldes de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo y sus delegados, en donde se trataron asuntos legales y estatutarios que correspondan a esta sesión. Cabe resaltar que dos de los aspectos en mención, corresponden a la elección de los dos representantes de alcaldes para el Consejo Directivo y de Revisoría Fiscal para el periodo 2023 – 2024. De la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, participó el director general Luis Alexander Mejía Bustos y demás Directivos de la Institución.
Asamblea Corporativa de CORPOAMAZONIA
Con la verificación del quórum, actos protocolarios y aprobación del orden del día, se instaló la Asamblea Corporativa donde se aprobó el informe de gestión y cuentas de resultados Vigencia 2022, se hizo la elección de los dos Representantes de alcaldes al Consejo Directivo quedando el señor Harold Alberto Pérez Cuellar, Alcalde de Albania - Caquetá; Rubén Arturo Velásquez Alvarado, Alcalde de Leguizamo - Putumayo y Magda Bely Díaz Vaquiro como Revisora Fiscal electa para el periodo 2023 - 2024.
Harol Alberto Pérez Cuellar, alcalde de Albania - Caquetá
Rubén Arturo Velásquez A., alcalde de Leguizamo - Putumayo
Magda Bely Díaz Vaquiro, Revisora Fiscal 2023 - 2024
Así mismo y con unanimidad por la Asamblea Corporativa, se hizo un reconocimiento al director general Luis Alexander Mejía Bustos; a su gestión y compromiso con la protección de los recursos naturales en el sur de la Amazonia colombiana, en cumplimiento al Plan de Acción Institucional “Amazonias Vivas” 2020 – 2023.
Luis Alexander Mejía Bustos – director general de CORPOAMAZONIA
Finalmente, luego de reconocer la labor de esta Institución y su compromiso con los desafíos de convertir a Colombia en potencia mundial de la vida, la Asamblea Corporativa insta a vincular a los gobernadores, alcaldes municipales, lideres, lideresas, comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y a todos aquellos que velan por la revivificación de la Amazonia, en la protección de la casa común de la humanidad.