Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • SEGUNDA EDICIÓN DE LA GUIA PARA CONOCER Y CONVIVIR CON FELINOS SILVESTRES

SEGUNDA EDICIÓN DE LA GUIA PARA CONOCER Y CONVIVIR CON FELINOS SILVESTRES

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, en conmemoración al día Mundial de la Vida Silvestre, presenta la segunda edición de la “GUÍA PARA CONOCER Y CONVIVIR CON FELINOS SILVESTRES”. Esta importante herramienta desarrollada a través del proyecto de Conservación de Felinos Silvestres, permite fomentar el conocimiento de estas especies, consideradas como indicadoras, clave, carismáticas y sombrilla, transcendentales para la conservación de la biodiversidad y gestión de los recursos naturales.


Guía para conocer y convivir con felinos silvestres
Esta guía, dentro de su contenido, brinda recomendaciones que las personas pueden tener en cuenta en su entorno; principalmente, en fincas, para evitar y prevenir predación de animales domésticos, por parte de estos carnívoros silvestres. Resalta, además, la importancia de convivir con este tipo de animales, y brinda instrucciones sobre cómo actuar en caso de un evento predatorio o avistamiento.  
Es importante mencionar que, en la Amazonia colombiana, se encuentran reportadas seis (6) de las siete (7) especies de félidos silvestres descritas para Colombia: el Jaguar (Panthera onca), el Puma (Puma concolor), el Tigrillo (Leopardus tigrinus), el Ocelote (Leopardus pardalis), el Margay (Leopardus wiedii) y el Yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi).  Su principal amenaza la constituyen la perdida de hábitat, y la caza por retaliación al consumo de animales domésticos y el tráfico de sus partes (colmillos, pieles, entre otras).

El director general, Luis Alexander Mejía Bustos, resalta la labor conjunta con la Subdirección de Administración Ambiental, y los profesionales que durante años han acompañado este proceso de reconocimiento, educación y sensibilización con la comunidad sobre los felinos, ejemplares que en el territorio representan un especial valor ecológico, étnico y cultural; conservar la biodiversidad, nos hará respetar su vida.

¡Su mejor refugio, es tu conciencia!

Descargue aqui la GUÍA PARA CONOCER Y CONVIVIR CON FELINOS SILVESTRES

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co