Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Iniciativas sostenibles en el sur de la Amazonia colombiana

Iniciativas sostenibles en el sur de la Amazonia colombiana

En el departamento de Amazonas, seguimos fortaleciendo las iniciativas de aprovechamiento sostenible de los recursos maderables y no maderables que ofrece el bosque, permitiendo conservar la biodiversidad, integrar el factor social y económico, además de reconocer la cultura y la sabiduría de las comunidades que habitan el territorio.


Participación de productores en Expo-Amazonas202

Una de las propuestas que involucró a los productores de las comunidades indígenas de Leticia y Puerto Nariño, a las asociaciones campesinas de áreas no municipalizadas y otros emprendimientos de zonas urbanas y rurales del departamento, fue la III versión de la feria agropecuaria Expo-Amazonas "De la chagra a la mesa". En este evento se dieron a conocer nuevas oportunidades de negocios y se llevó a cabo un intercambio de comercialización. Los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir productos frescos directamente de los productores, sin intermediarios, elaborados con buenas prácticas ambientales y a precios muy accesibles.

Esta feria fue organizada por la Gobernación de Amazonas, con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural. CORPOAMAZONIA, a través del programa de Negocios Verdes, participó con 10 empresarios que comercializan productos como mermeladas, ajíes, dulces y salsas elaborados a partir de frutos nativos como el Copoazú, Arazá y Camu camu, así como cerveza artesanal de Amazonas inspirada en los sabores de Asaí, Huito, Copoazú y Lager. Además, contamos con la presencia de Amaflora, que ofreció sus populares infusiones aromáticas, algunas tan exóticas como el Jambú.


Participación de productores en Expo-Amazonas2023

También se presentaron emprendimientos de artesanías, como Arte Tava, Arte Yakuruna, Artesanías Casia, Artesanías las Arañas, Taller El Jaguar, Mutevi y Taller Ipirawira. Muchas de estas artesanías se elaboran con fibras, cortezas y tinturas vegetales que se utilizan para fabricar elementos tejidos, como mochilas, canastos, tapetes, etc. Por otra parte, se exhibieron objetos como vasijas de cerámica y esculturas talladas en madera balsa o palo sangre.

Extendemos nuestro agradecimiento por permitirnos ser parte de los escenarios que fomentan las buenas prácticas ambientales, brindando a los productores una plataforma adicional para mostrar sus productos y aumentar su visibilidad entre la población local y los turistas que llegan al pulmón del mundo. Esto les permite consolidarse cada vez más y ganar reconocimiento por la calidad de sus elaboraciones, con prácticas que impactan de manera positiva en nuestro medio ambiente y reducen la huella ecológica que generamos.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co