
Experiencias Memorables de Negocios Verdes en el Amazonas
En Leticia – Amazonas, estuvimos inmersos en las experiencias enriquecedoras de algunos representantes de Negocios Verdes beneficiarios en este departamento y San Andrés. Estos emprendimientos son el fruto tangible de una iniciativa conjunta del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que ha sido llevada a cabo a través de INNpulsa Colombia, en colaboración con la Corporación Minuto de Dios y la Cámara de Comercio de San Andrés. Su misión es reducir las brechas sociales y territoriales mediante el fomento del emprendimiento y la innovación.
De los 50 Negocios Verdes que se han beneficiado de esta colaboración, 13 empresas del Amazonas se han sumado a esta iniciativa, recibiendo el respaldo invaluable de CORPOAMAZONIA. Este acuerdo se ha propuesto el objetivo claro de brindar asistencia técnica en la formulación y estructuración de modelos de negocios verdes y sostenibles para micro, pequeñas y medianas empresas. Esta asistencia busca fortalecer y consolidar técnicamente y financieramente a estas empresas.
Experiencias inspiradoras de Negocios Verdes
En el evento, brillaron con luz propia los emprendimientos de agroindustria, artesanías y hospedajes turísticos. Sus representantes compartieron sus vivencias, destacando cómo este apoyo ha beneficiado sus operaciones y ha tenido un impacto positivo en la continuidad de sus actividades. Además, destacadas intervenciones por parte del Ministerio de Ambiente y un representante de INNpulsa enfatizaron la invitación a nuevas empresas interesadas para unirse y formar parte de la red de Negocios Verdes.
Este evento marca el cierre de una etapa significativa, ya que concluye el convenio entre INNpulsa y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Como resultado, estos Negocios Verdes han logrado fortalecer sus modelos de negocios, obteniendo activos productivos valorados en $22.000.000 en forma de insumos, materiales y maquinaria. Esta inversión permitirá que estas empresas se tecnifiquen y se mantengan a la vanguardia, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con regiones que no enfrentan las dificultades geográficas de lugares tan remotos como el Amazonas. Este impulso cerrará las brechas y garantizará que estas regiones sean igualmente competitivas en el panorama económico actual.