Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Senderismo ecológico y educación ambiental

Senderismo ecológico y educación ambiental

Senderismo CEAEn 1563 el Capitán mestizo Gonzalo de Avendaño, en el pie de monte Putumayense fundaba un pequeño caserío indígena, con el nombre de San Miguel de Agreda de Mocoa.

Como parte de la celebración del cumpleaños No 448 de Mocoa, Corpoamazonia realizó de manera conjunta con la Secretaría de Educación Municipal, Comfamiliar del Putumayo y la Policía Nacional, unas jornadas ecológicas con el objeto de promover la cultura turística y el ecoturismo. A este evento asistieron 180 jóvenes de diferentes instituciones escolares que están fortaleciendo en liderazgo ambiental.

Estas jornadas se realizaron con los colegios Ciudad Mocoa, Fidel de Montclar, PIO XII, San Agustín, Fray Plácido y Santa María Goretti, los días 26, 27 y 28 de septiembre y fueron lideradas por el personal que trabaja en el Centro Experimental Amazónico.

SenderistasLos asistentes caminaron por el sendero del yagé y participaron de la narración de cuentos ecológicos y juegos de naturaleza; con estas actividades se valora la importancia del ecoturismo como una actividad social, productiva que permite hacer uso de los atractivos naturales de la región, sin afectar la dinámica de los bosques, la fauna y fuentes hídricas.

La jornada culminó con una actividad recreativa denominada “carrera de observación”, que permitió a los grupos encontrar pistas para armar mensajes alusivos al ambiente y la sana convivencia.

De ésta manera se busca que las nuevas generaciones hagan uso adecuado de los atractivos naturales que existen en los alrededores de Mocoa, que se pueden ver afectados por el uso incontrolado y la actitud extractivista de muchos visitantes que con el tiempo pueden generar su degradación.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co