
Procurador General de la Nación visitó a Corpoamazonia
El Procurador General de la Nación Alejandro Ordoñez Maldonado, en el marco del foro “compromisos del Estado para la conservación y desarrollo sostenible de la Amazonia colombiana”, visitó las instalaciones de la Dirección Territorial Amazonas de Corpoamazonia, y se reunió con los Directores Generales de ASOCARS, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico CDA, Corpoamazonia, Corporinoquia y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El 30 de septiembre del año en curso El Director General de CORPOAMAZONIA José Ignacio Muñoz, la Directora Territorial Amazonas, Luz Marina Cuevas Valderrama y el equipo de trabajo, recibieron y atendieron la visita del Procurador General de la Nación, ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO, el Procurador Delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios, Oscar Darío Amaya Navas, Director General de Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico (CDA), César Humberto Meléndez Sánchez, Director General CORPORINOQUIA, Héctor Orlando Piragauta Rodriguez, Director Ejecutivo de ASOCARS, Ramón Leal Leal y Xiomara Sanclemente, Directora de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Los funcionarios tuvieron una reunión de trabajo en la que se abordaron los aspectos normativos, técnicos y financieros relacionados con el ejercicio de la autoridad ambiental para el control y la vigilancia de los Recursos Naturales Renovables en la Amazonia Colombiana.
Uno de los temas analizados es el bajo presupuesto, que de la Nación reciben estas Corporaciones de Desarrollo Sostenible más concretamente las de la Amazonia Colombiana para funcionamiento, la planta de personal que como en el caso de Corpoamazonia cuenta con 56 cargos, en su mayoría son del área administrativa y no del área técnica que es donde más se requiere.
En la reunión se estableció, que la incertidumbre jurídica que existe para la inversión de los recursos que les transfiere a la Autoridades Ambientales y que provienen de Regalías que limita el desarrollo pleno de la misión y gestión ambiental en este amplio territorio de Colombia. Así mismo se abordó la necesidad de, que en Colombia haya un régimen especial de acuerdo con las condiciones y el contexto de la Amazonia.