
Por el ambiente en las festividades de Puerto Asís
Por eso el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental –CIDEA- de Puerto Asís, se ha vinculado este año con la programación de jornadas como: la recolección de residuos sólidos, equivalente a 2 toneladas de desechos plásticos, en área de influencia de la Quebrada Singuiya; capacitación sobre protección del recurso hídrico y residuos sólidos, dirigida a comunidades de los Barrios Metropolitano, 3 de Mayo, La Pista, Barrio Las Américas, Los Pinos, San Martin, San Francisco, El Puerto, Villa Docente, Cabildo Indígena Nuevo Amanecer y Simón Bolívar con apoyo técnico del SENA; entrega de 1.000 plántulas del árbol ornamental sombrilla a instituciones educativas, comunidades barriales y establecimientos comerciales. Varias de esas plántulas fueron sembradas en la Avenida San Francisco, áreas escolares y otros sitios estratégicos del municipio, reportó el Equipo de Unidad Operativa Bosque Protector - Productor de Corpoamazonia.
Por otra parte, el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental, gestionó la adquisición de 3 vallas informativas, donadas por la Empresa Transdepet Carga Ltda, para ubicar en el área de influencia de la Quebrada Singuiya. De igual forma, la empresa Petrolera Amerissur y Cootranskilili, donaron 4 puntos ecológicos que se instalarán en sitios estratégicos.
El 5 y 6 de octubre, Corpoamazonia estará presente en el Festival Ambiental del Río Putumayo, con las insignias de educación ambiental, el aula fluvial Anaconda y el aula terrestre Aurora, en la Playa Brisas de Hong Kong de Puerto Asís.
Fuente: Dirección Territorial Putumayo, Unidad Operativa Bosque Protector - Productor