Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Por el ambiente en las festividades de Puerto Asís

Por el ambiente en las festividades de Puerto Asís

La Fiesta Patronal del Municipio de Puerto Asís, Putumayo, que se realiza del 25 de septiembre al 6 de octubre, incluye acciones ambientales.  A través del Decreto 248 de septiembre de 2012, la Alcaldía Municipal declaró Día Cívico Ambiental el 01 de Octubre.
Por eso el Comité  Interinstitucional de Educación Ambiental –CIDEA- de Puerto Asís, se ha vinculado este año con la programación de jornadas como: la recolección de residuos sólidos, equivalente a  2 toneladas de desechos plásticos, en  área de influencia de la Quebrada Singuiya; capacitación sobre protección del recurso hídrico y residuos sólidos, dirigida a comunidades  de los  Barrios Metropolitano, 3 de Mayo, La Pista, Barrio Las Américas, Los Pinos, San Martin, San Francisco, El Puerto, Villa Docente, Cabildo Indígena Nuevo Amanecer y Simón Bolívar con apoyo técnico del  SENA; entrega de 1.000 plántulas del árbol ornamental sombrilla a instituciones educativas, comunidades barriales y establecimientos comerciales. Varias de esas  plántulas fueron sembradas en la Avenida San Francisco, áreas escolares y otros sitios estratégicos del municipio, reportó el Equipo de  Unidad Operativa Bosque Protector - Productor de Corpoamazonia. 
 
Importante resaltar la Jornada de Educación Ambiental a 680 estudiantes de  las Instituciones Educativas Alvernia, Ciudad de Asís y Santa Teresa, sobre manejo integral de residuos sólidos, uso y ahorro eficiente del agua, control y protección de fauna silvestre, manejo y control de caracol africano, en el Aula Itinerante Terrestre Aurora de Corpoamazonia. 
 
Por otra parte, el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental, gestionó la adquisición de 3 vallas informativas, donadas por la Empresa Transdepet Carga Ltda,  para  ubicar en el área de influencia de la Quebrada Singuiya. De igual forma, la empresa Petrolera Amerissur  y Cootranskilili, donaron 4 puntos ecológicos que se instalarán en sitios estratégicos. 
 
El 5 y 6 de octubre, Corpoamazonia estará presente en el Festival Ambiental del Río Putumayo, con las insignias de educación ambiental, el aula fluvial Anaconda y el aula terrestre Aurora, en la Playa Brisas de Hong Kong de Puerto Asís.
 
Fuente: Dirección Territorial Putumayo, Unidad Operativa Bosque Protector - Productor
 
  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co