
En Puerto Asís se socializó el proyecto de recuperación ambiental del rio Putumayo
En Puerto Asís Putumayo, el 16 de Septiembre, se realizó una reunión en la que se socializó la propuesta para la recuperación ambiental de río Putumayo.
A esta reunión asistieron el Director General de Corpoamazonia, José Ignacio Muñoz Córdoba, el Gobernador del Putumayo, Byron Viveros Chávez, de la Subdirección de Medio Ambiente de INVIAS, Blanca Hernández, como delegado de la Presidencia de la República, Jorge Arcos Caicedo, del Ministerio de Transporte – Inspección Fluvial Putumayo, Mayda Tocora, de la Alcaldía Municipal de Puerto Asís, Byron Ruiz y representantes de las empresas transportadoras fluviales e instituciones interesadas en el sector del transporte sobre los ríos Putumayo y Amazonas.
Alexis Gutiérrez representante legal de los transportadores fluviales del sur de la Amazonia, socializó la “Propuesta para la recuperación ambiental de río Putumayo desde la vereda Peñasora – Municipio de Puerto Asís hasta la vereda Puerto Esperanza – Municipio de Puerto Leguizamo”; la propuesta contiene actividades de reforestación, mantenimiento y aislamiento de áreas degradadas en las que no existe una dinámica constante por la hidrovía, obras de infraestructura o bioingeniería para las zonas con mayor actividad hídrica, que generan pérdida de talud, sedimentación y alteraciones en el cauce del río.
El costo aproximado del proyecto supera los $ 4.000 millones de pesos, que contemplan el establecimiento de una cobertura de 1.000 ha en reforestación y 300 ha en aislamiento; la población que se beneficia del proyecto es de aproximadamente 1800 personas quienes viven sobre las márgenes del río Putumayo.
En su intervención el Director General de Corpomazonia, hizo referencia al Plan de Manejo de la Cuenca Alta del río Putumayo, que se ejecuta en el Valle de Sibundoy y resaltó la importancia y el compromiso de las comunidades en la conservación de esta importante vía de comunicación para el sur de Colombia.
Entre los compromisos más importantes se destacaron las inversiones que realizará INVIAS Nacional en el año 2011 y 2012 para el mejoramiento de la navegabilidad sobre el río Putumayo y la construcción de algunas obras de bioingeniería en los muelles y embarcaderos de Puerto Asís y Leguizamo; por su parte, el Gobernador del Putumayo hizo referencia a la posibilidad de inversión económica con Presidencia de la Republica, a través de la formulación de proyectos locales y regionales.
Jorge Arcos del Centro de Coordinación de Acción Integral (CCAI) informo del mejoramiento de la vía hacia el muelle la Esmeralda y otros proyectos que se ejecutaran en los municipios fronterizos.
Durante la reunión, los asistentes hicieron sugerencias y observaciones al proyecto de recuperación ambiental de río Putumayo y se realizará los ajustes técnicos, sociales y económicos, con el fin de dar respuesta inmediata las necesidades socio-ambientales que enfrenta esta importante vía fluvial del sur de Colombia.