Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • 26 de enero Día Mundial de la Educación Ambiental

26 de enero Día Mundial de la Educación Ambiental

enero-26El 26 de Enero, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental.  Esta estrategia, fundamental para tomar decisiones responsables con el ambiente, tiene su origen en 1975, en el Seminario Internacional de Educación  Ambiental en Belgrado (capital de la República de Serbia), donde participaron expertos de más de 70 países.

En este evento, se definieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas, entre ellos: “Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones, en los estudiantes en formación, cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental para aprender sobre la propia comunidad; Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo; y el énfasis en la complejidad de los problemas ambientales, por lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolverlos”.

Cabe resaltar que Corpoamazonia, en el año 2013, en el marco del Proyecto “Inclusión del Plan Regional de Educación Ambiental y Participación Comunitaria en el Sur de la Amazonia Colombiana” capacitó 3.509, personas en temas ambientales en el Aula itinerante fluvial Anaconda, que ofrece educación para la conservación a las comunidades ribereñas del Río Putumayo; 16.532 en el Aula Itinerante Terrestre Aurora; 13.426 personas participaron en actividades de educación ambiental en el Centro Experimental Amazónico, ubicado en el kilómetro 8 vía Mocoa-Villagarzón, Putumayo y más de 23 mil personas de la comunidad en Amazonas, Caquetá y Putumayo.

Para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental, la Corporación programó actividades en Amazonas, Caquetá y Putumayo del 24 al 30 de enero.

En el Departamento de Amazonas, en Leticia, manejo del entorno y del ambiente saludable, estado del recurso Hídrico y fauna amazónica.

En el Departamento de Caquetá, en  Florencia, un taller con coordinadores del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) de la Institución Educativa Rural Nueva Jerusalén y Franja Radial institucional.  En el municipio de Cartagena del Chairá, Franja Radial institucional y Taller con docentes y estudiantes de Institución Educativa Rural la Guadalosa.   En el municipio de Albania, se hará un taller pedagógico con estudiantes de Institución Educativa Albania.  En el municipio de Valparaiso, Jornada de reforestación participativa para fortalecer Túnel Verde con la Institución Educativa Valparaíso.

En el Departamento de Putumayo, en Mocoa, una actividad de sensibilización en responsabilidad ambiental y recolección de residuos en el sitio turístico, "Caliyaco".  En Valle de Sibundoy, se tiene programada jornada de recolección de residuos, comparendo ambiental y programa radial.  En el municipio de Puerto Guzmán, presentación de video clips y película con mensajes ambientales.  En el municipio de Puerto Asís, se hará sensibilización a líderes ambientales en el Aula Itinerante Fluvial Anaconda, en retos ambientales.  En los municipios Orito y Valle del Guamúez y San Miguel, se divulgarán mensajes ambientales a través de avisos llamativos en la cabecera municipal y en el Río Orito.  En el municipio de Leguízamo, se tiene programado un conversatorio en gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.

La Educación Ambiental, para sensibilizar sobre el cuidado de los recursos naturales, para proponer soluciones a los problemas y tomar decisiones responsables con el ambiente del sur de la Amazonia.

La ciudadanía, instituciones educativas, organizaciones ambientales y medios de comunicación, aliados esenciales de la estrategia educación para la conservación.

Fuente: Subdirección Administración Ambiental

Foto: Pablo Cuchalá

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co