
Agua Potable para tres Comunidades del Departamento de Amazonas
Desde el 30 de agosto de 2014, en Leticia, departamento del Amazonas, más de 1.723 personas de la Comunidad Indígena Arara, Comunidad Indígena San Sebastián de los lagos, y del Centro Poblado kilómetro 18 de la carretera Leticia- Tarapacá, disfrutan del suministro de agua potable, que sin duda contribuirá a mejorar su bienestar y calidad de vida.
Ese día, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, CORPOAMAZONIA, en cabeza de su director general, William Mauricio Rengifo Velasco y la Directora Territorial Amazonas, Liliana Beatriz Martínez Guerra, inauguraron los tres acueductos como resultado del proyecto: "Estudio, diseño y construcción de los acueductos de las comunidades indígenas Arara, San Sebastián de los Lagos y Centro Poblado Kilómetro 18 de la carretera Leticia-Tarapacá, asentadas en el área de la microcuenca de la Quebrada Yahuarcaca y Comunidades Ribereñas del Río Amazonas". Estas importantes obras, se desarrollaron con aportes de CORPOAMAZONIA y de regalías petrolíferas por valor de 1.241 millones de pesos, y los diseños por parte de la Alcaldía de Leticia, Amazonas.
El agua que se extrae para estos acueductos se hizo a través de pozos profundos que son un sistema alternativo, cuando no se dispone de la calidad y/o cantidad del agua. En este caso, se utilizó porque las fuentes superficiales de agua no cuentan con una calidad adecuada para satisfacer los usos domésticos de estas comunidades del Amazonas. En departamentos como la Guajira, este sistema, se ha implementado, para afrontar el desabastecimiento de las principales fuentes hídricas, como ha ocurrido en esta temporada de sequía.
Para destacar que la gestión y apoyo con los entes territoriales para la ejecución de soluciones integrales para el suministro de agua potable en territorios ancestrales de comunidades indígenas y afrodescendientes, entre otros, es una actuación del proyecto de fortalecimiento para el logro de la autonomía de las etnias y culturas en el Sur de la Amazonia Colombiana, que ejecuta la Corporación en su Plan de Acción 2012-2015, "Amazonia, un compromiso ambiental para incluir".
Fuente: Dirección Territorial Amazonas.