
Nuevo Recorrido de la ‘Anaconda’ Para Seguir Educando a las Comunidades del Río Putumayo
El 9 de septiembre, se realizó en el muelle La Esmeralda del municipio de Puerto Asís, Putumayo, el III tercer zarpe del Aula Itinerante Fluvial 'Anaconda', insignia de la estrategia educación para la conservación en la Región Sur de la Amazonia, para reiniciar las actividades educativas que promueven la conservación ambiental y el fortalecimiento de las capacidades laborales, en once comunidades ribereñas del Río Putumayo del departamento del Putumayo.
Brindar formación complementaria y de educación ambiental a las comunidades campesinas, colonas, afrodescendientes y de resguardos indígenas, ubicadas en la ribera del Río Putumayo, desde Puerto Asís hasta Puerto Refugio, en el municipio de Leguízamo, es el objetivo de una alianza entre el SENA y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –CORPOAMAZONIA-.
Destacar que la unión de esfuerzos y voluntades entre las entidades permitió que en el año 2013 se beneficiaran 3.437 personas, y en el primer semestre de 2014, 2.688 personas capacitadas en esta embarcación, facilitando el acceso a la información, llegando a las comunidades más apartadas del Putumayo, incluso de los países vecinos de Ecuador y Perú.
"Es un logro que precisamente le apunta a nuestro encargo principal de promover el conocimiento de los recursos naturales renovables y del ambiente de la región", indicó William Rengifo Velasco, director General de CORPOAMAZONIA.
En este tercer recorrido de la 'Anaconda', que inicia el 9 de septiembre y finaliza el 23 de diciembre, se visitarán once zonas pobladas, que son puntos estratégicos y de riqueza ambiental como: Puerto Refugio, Puerto Nariño, Puerto Leguízamo, Saladogrande, La Paya, La Concepción, Puerto Ospina, Piñuña Negro, Piñuña Blanco, Resguardo Indígena Buena Vista y Reserva Campesina Perla Amazónica.
Estas poblaciones que tienen grandes necesidades de formación para el trabajo, solicitaron a CORPOAMAZONIA y al SENA la ejecución de cursos de formación complementaria en Herramientas Informáticas Windows y Word, Fundamentos para Tratamiento de Aguas Residuales, Evaluación de Impactos Ambientales, Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos, Técnicas de Educación Ambiental, Modistería, Mecánica, Primeros Auxilios, Agroecología, Veterinaria, y Gestión de Empresas; además de cursos en temas relacionados con la gestión ambiental, educación ambiental para el desarrollo sostenible, promotoría ambiental, adaptación al cambio climático, gestión del riesgo, control y vigilancia de los recursos naturales, reforestación, protección de la fauna y flora, artesanías con material reciclable, aprovechamiento del bosque, gestión integral del recurso hídrico, y educación ambiental para niños, entre otros.
Milton Hernando Pérez, Director Regional del SENA en Putumayo, afirmó que "la mejor forma para que las comunidades tengan acceso a la formación y al conocimiento, y puedan estar a la vanguardia de las exigencias del Siglo XXI, es este sueño de llegar hasta estas poblaciones".
Cabe resaltar la importante vinculación de Ecopetrol en esta iniciativa de desarrollo regional, a través de material educativo, mantenimiento de la embarcación, y la instalación de la antena robótica que garantiza la conectividad a Internet. Así mismo, en la ceremonia de zarpe el Gerente de Producción, Desarrollo y Operaciones de Ecopetrol Putumayo, Oscar Bravo hizo entrega de equipos tecnológicos para apoyar los procesos de formación de Anaconda.
Por su parte, Edilia Ortega, representante en Putumayo del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, entregó una dotación de libros, en especial de literatura, que hacen parte del fortalecimiento de la Red Nacional de Bibliotecas. Lo propio hicieron los aprendices del SENA que recopilaron libros para una institución educativa, de Puerto Refugio, en el municipio de Leguízamo.
Como resultado de este proceso de formación, los beneficiarios cuentan con un arte u oficio que les permitirá definir ideas de negocio o iniciativas económicas para crear empresa, y fortalecer capacidades de autogestión en materia ambiental. En esta oportunidad la alianza estratégica entre el SENA y CORPOAMAZONIA doblará esfuerzos para llegar a más comunidades y superar la meta propuesta en este nuevo ciclo de formación.
Desde que entró en operación el aula fluvial 'Anaconda' en 2012, se han ofrecido 36 cursos en temas de educación ambiental, sistemas, cocina, protección de los recursos naturales, manejo adecuado de residuos sólidos y sistemas, entre otros; educando a comunidades del Sur de la Amazonia.
"La embarcación 'Anaconda' es una bendición para nosotros que tenemos grandes dificultades para acceder a la formación superior. No se imaginan la cantidad de personas que ayudan con esos recorridos que realizan. Podemos decir que ustedes nos hacen sentir que no estamos olvidados", manifestó Miguel Escarria, beneficiario de cursos de formación complementaria en Sistemas, Gestión ambiental y Manejo de Residuos Químicos en el aula itinerante 'Anaconda'.
El Director Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA, Manuel González Ossa, presentó en el evento a la tripulación, al equipo técnico e instructores que asumirán este nuevo desafío educativo.
"Luego de una larga gestación, apoyada por muchas personas e instituciones, iniciaré mi vida de recorridos por el hermoso Río Putumayo. Llevaré y recogeré conocimientos, me maravillaré con sus paisajes y construiremos juntos proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes ribereños",el mensaje de Anaconda en un pendón que decoraba la ceremonia del tercer zarpe.
Fuente: SENA y CORPOAMAZONIA
Fotos: Yuri Tatiana Merchán.