Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Socializan Avances del Proyecto de Construcción de la Variante San Francisco-Mocoa

Socializan Avances del Proyecto de Construcción de la Variante San Francisco-Mocoa

avances-mocoaLa Casa de la Cultura de Mocoa, Putumayo, fue nuevamente el escenario para la socialización de los avances del proyecto de Construcción de la Variante San Francisco-Mocoa en sus componentes: obras civiles; ajustes a los diseños de los sectores 2 y 3 del proyecto y el proceso de implementación del Plan de Manejo Ambiental y Social Integrado y Sostenible, PMASIS.

Al inicio del evento que se realizó el 12 de septiembre, el Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, explicó los avances actuales de la construcción y el cambio del diseño de los sectores 2 y 3 de la variante, en el que se proyectaba la vía a cielo abierto. Con el nuevo diseño, que incluye construcción de viaductos y túneles, se disminuirá el impacto ambiental, según los ingenieros del proyecto, porque se conservarán corredores biológicos que tienen algunas especies sombrilla como el Oso Andino (Tremarctos ornatus) y Danta de Montaña (Tapirus pinchaque), lo mismo que aves e insectos que habitan en la zona.

A su turno, el equipo técnico de PMASIS, hizo la presentación de los principales resultados de las estrategias de ordenación ambiental del territorio; conservación y desarrollo sostenible de las áreas protegidas; vinculación de la comunidad a la conservación de las áreas protegidas, para el cambio de actividades productivas por actividades ambientalmente sostenibles y la implementación del programa de integración turística; así como la estrategia de operación, control y vigilancia, que ha vinculado equipo de guardabosques operando en el área de influencia del proyecto en el municipio de Mocoa y el equipo de control y vigilancia de la Corporación en el municipio de San Francisco, Putumayo, entre otros.

Cabe recordar, que este plan lo adelanta conjuntamente la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, CORPOAMAZONIA, a través del Convenio 0682 de 2010 con el INVÍAS. Es un instrumento de planificación, que integra las acciones previstas por la Corporación como autoridad ambiental para la restauración y conservación de las áreas protegidas, en especial para administrar la Reserva Forestal Protectora de la Cuenca Alta del Río Mocoa, y las inversiones ambientales de INVIAS como ejecutor de la Variante.

Por su parte, Santiago Rivadeneira, Coordinador Técnico del Proyecto por parte de INVÍAS, indicó que "las modificaciones del diseño en el tramo 2 y 3, han permitido mejorar las especificaciones técnicas y minimizar el impacto ambiental. Se espera que para el mes de noviembre inicie el trámite de ajuste de la licencia ambiental". Precisó, que se está trabajando en definir nuevos tiempos de ejecución y por eso sería irresponsable en este momento hablar de una fecha en la que finalizará el proyecto, que sin duda tiene una importancia estratégica muy grande y se ha mostrado como ejemplo en escenarios internacionales.

El mismo ejercicio de participación ciudadana convocado por el INVÍAS, se realizó el 10 de septiembre en el municipio de San Francisco, Putumayo.

Fuente: Equipo PMASIS CORPOAMAZONIA

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co