Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Iniciativas de Negocios Verdes y Biocomercio en Cumpleaños 451 de Mocoa, Putumayo

Iniciativas de Negocios Verdes y Biocomercio en Cumpleaños 451 de Mocoa, Putumayo

iniciativas negocios verdesUna vez más, la Cámara de Comercio del Putumayo y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia -CORPOAMAZONIA-, se vincularon a las actividades de celebración del cumpleaños 451 de Mocoa, capital del Putumayo, a través de la muestra empresarial y artesanal de negocios verdes y biocomercio que se ofreció del 26 al 29 de septiembre en el Parque General Santander.

Se apoyaron 15 iniciativas empresariales, 3 del sector de agroindustria y 12 del sector de artesanías de los municipios de Puerto Caicedo, Sibundoy, Santiago, Villagarzón y Mocoa, en el marco de esta alianza estratégica que adelanta inversiones para la preservación y restauración de ecosistemas a través del aprestamiento e impulso de las cadenas de valor de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo.

Se lograron ventas cercanas a los 8 millones de pesos durante la muestra. La Dirección Territorial Putumayo de la Corporación, reportó que el Programa de Negocios Verdes y Biocomercio, ha logrado vincular al proceso de fortalecimiento empresarial a nuevas iniciativas; por ejemplo, en este evento, el 53% de las que participaron son iniciativas nuevas, y el 47% iniciativas vinculadas a procesos de acompañamiento del programa; las cuales han venido desarrollando productos propios de la región, a través de prácticas amigables con el ambiente a lo largo de sus líneas de producción. Este programa promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del bosque y el cumplimiento de criterios que den cuenta del desempeño social, ambiental y legal de los empresarios de biocomercio.

La artesana del Pueblo Kofán, de la empresa Tive Semanba, Efigenia Yoge Queta, expresó: "Hace 8 años trabajando con la artesanías. CORPOAMAZONIA nos ha capacitado en cómo debemos manejar las semillas; además del apoyo para participar en estos eventos".

En este año, el impulso a las empresas y productos de las cadenas de valor de ecoturismo, ingredientes naturales y artesanías para su posicionamiento y comercialización a nivel regional y nacional, en diferentes espacios comerciales, ha permitido la participación en importantes ferias como Cartagena Fashion, en Cartagena, Bolívar; Vitrina Turística ANATO 2014 y Feria de las Colonias, en Bogotá; Feria Internacional de la Cofraternidad Amazónica y muestra empresarial en el IX Encuentro de Secretarias de Dirección CAR, en Leticia, Amazonas, y EXPOASÍS 2014 en el municipio de Puerto Asís, Putumayo, para presentar la Región Sur de la Amazonia, a través de estrategia de identidad regional: "Amazonia Esencia de Vida", que le apunta a la promoción y diferenciación de bienes y servicios que contribuyen a la conservación de la biodiversidad.

Fuente: Cámara de Comercio del Putumayo y CORPOAMAZONIA.

Fotos: Tatiana Muchavisoy y Soledad Cáceres.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co