Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Obras para la prevención y mitigación del riesgo de desastres en Putumayo

Obras para la prevención y mitigación del riesgo de desastres en Putumayo

Avanza la construcción correctiva sobre áreas susceptibles de remoción en masa en el sector El Cedro - Vereda Bellavista, municipio de Sibundoy; en el sector vereda El Diamante - Quebrada La Cofradía, municipio de San Francisco; y el sector de la vereda El Diamante - Quebrada El Diamante, municipio de San Francisco, departamento del Putumayo.  Estas obras, que se realizan para mitigar el riesgo de desastre por efecto de ocurrencia de fenómenos de remoción en masa en estas áreas identificadas, tienen una inversión cercana a los $3.043 millones de pesos con aportes de CORPOAMAZONIA y del Fondo de Compensación Ambiental.    

Así mismo, se adelanta a través de un convenio entre la Gobernación del Putumayo y CORPOAMAZONIA, la construcción de obras de protección y prevención de desastres derivada de inestabilidad geológica, en los municipios de Mocoa, San Francisco y Colón, departamento del Putumayo, con una inversión de 4.018 millones de pesos.   Por ejemplo, en San Francisco, Putumayo, en la Quebrada el Edén, Garganta de Balsayaco, se han estabilizado los taludes para evitar problemas de erosión, canalizado las corrientes de aguas superficiales de escorrentía y subterráneas, y se construyen diques para reducir la cantidad de energía proveniente del caudal de la quebrada evitando una mayor socavación.  En el municipio de Mocoa, un frente de obra en el Barrio los Sauces, donde se han canalizado las corrientes de aguas superficiales de escorrentía y subterráneas mediante Box coulvert, que es una estructura rectangular de concreto para la conducción de aguas residuales, además de estabilización de taludes, entre otras.  Y otra obra en la Calle 6 entre Carreras 9 y 13, ladera posterior al Barrio Kennedy, para canalizar las corrientes de aguas superficiales de escorrentía y subterráneas mediante canal trapezoidal en concreto reforzado, entre otras. En el municipio de Colón, Putumayo, en el Alto San Pedro, Quebrada Las Lajas, se canalizan las corrientes de aguas superficiales de escorrentía y subterráneas, y se construyen diques.   

El Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco, indicó que se hace seguimiento y control con las comunidades, para que las obras se realicen a conformidad.  Agregó, que la Corporación firmó recientemente un convenio con la Alcaldía de Puerto Caicedo, Putumayo, para continuar con la segunda fase de construcción de un muro, sobre la Quebrada Achiote, por valor de 172 millones de pesos.    Estos proyectos para la prevención y mitigación del riesgo de desastres en el departamento del Putumayo, se implementan desde el proyecto institucional: Planificación y Ordenación Ambientaldel Territorio del Plan de Acción Institucional 2012-2015, Amazonia, un compromiso ambiental para incluir. 

Fuente: Dirección General

Foto: Alan Sánchez, profesional apoyo DTP

 

 

 

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co