
Comité Técnico del Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia
CORPOAMAZONIA participó del Comité Técnico Pacto Intersectorial por la Madera legal en Colombia”, que realizó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el 29 de octubre en Bogotá.
Parte del ejercicio al que asistieron diferentes autoridades ambientales, fue revisar los avances y dificultades referentes al pacto, a la gobernanza forestal, entre otros temas.
Cabe recordar, que este acuerdo de voluntades se firmó por primera vez en el país, el 21 de agosto de 2009, prorrogables cada dos años, para buscar mecanismos efectivos de control, transparencia, mercados y compra responsable, con el fin de eliminar la ilegalidad en toda la cadena forestal y dar verdadero valor a los bosques.
El 23 de noviembre del año 2011, en Leticia, Departamento de Amazonas, se firmó el Acuerdo Intersectorial por la Madera Legal, entre la Gobernación de Amazonas, CORPOAMAZONIA, Municipio de Puerto Nariño, Municipio de Leticia, Instituto Sinchi, WWF Colombia, Asociación de Productores de Madera de Tarapacá (Asopromata), Asociación de Autoridades Indígenas el Trapecio Amazónico (Asoaintam), Asociación de Empresarios de la Madera del Amazonas (Asoempremam), Instituto Colombiano Agropecuario, DIAN, Fiscalía General de la Nación, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Policía Nacional y el Brigada de Selva Número 26, entre otras entidades.
De otra parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la ONF Andina, realizan el 30 y 31 de Octubre en Puerto Asís, departamento del Putumayo, un Taller sobre Gobernanza Forestal y Evento de Promoción de la Estrategia de Pacto Intersectorial de la Madera Legal, dirigido a usuarios del bosque y funcionarios de CORPOMAZONIA.
Fuente: Subdirección Administración Ambiental
Foto: Jhon Jairo Arbeláez Galdino