
Asamblea General de la Mesa Forestal del Caquetá
En esta sesión, se trataron temas relacionados con las iniciativas de la gestión del sector forestal en la Región Amazonia, presentación de los proyectos Visión Amazonia y Corazón de la Amazonia por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Programa Protección del bosque y clima REDD+, Actualización Tasa de Aprovechamiento Forestal, Perspectivas de Impuestos Verdes, Problemática del sector forestal, y propuesta de apoyo a la elaboración del Plan de Desarrollo Departamental de Desarrollo Forestal, entre otros.
CORPOAMAZONIA participó en esta mesa forestal, con el Subdirector de Administración Ambiental, Mauricio Valencia Sepúlveda, el Director Territorial Caquetá, Juan de Dios Vergel Ortíz, y el equipo técnico de apoyo a la gestión forestal.
El Director Territorial Caquetá de CORPOAMAZONIA, Juan de Dios Vergel Ortíz, expresó que esta mesa “es un eje articulador de los procesos que se desarrollan en la jurisdicción en el tema forestal. Desde la Corporación, estamos ejerciendo la secretaria técnica, y apoyando en la consolidación de sus objetivos y estrategias”.
Cabe recordar, que su creación fue el 2 y 3 de diciembre de 2013, atendiendo la convocatoria del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Gobernación del Caquetá y CORPOAMAZONIA, considerando la situación actual del departamento en el tema forestal y ambiental, y la necesidad de definir escenarios de articulación que fortalezcan la gestión forestal y la conservación de los ecosistemas amazónicos.
Los actores vinculados a la Mesa Forestal del Caquetá son, entre otros: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Agencias del orden nacional, Procuraduría Ambiental y Agraria, Gobernación del Caquetá (Secretarias de Agricultura y Planeación), Policía Nacional, Ejército Nacional, Representantes Alcaldías Municipales, ICA, Empresas Petroleras, Cámara de Comercio del Caquetá, INVIAS, SENA, Universidad de la Amazonia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, INCODER, Instituto SINCHI, Parques Nacionales Naturales de Colombia, CORPOAMAZONIA, Asociaciones de madereros, Comercializadores de madera en Bloque, Mineros, Transportadores terrestres y fluviales, Organizaciones campesinas, Organizaciones Indígenas, Organizaciones Afrodescendientes, y Asociación de Ingenieros Forestales.
Fuente: Dirección Territorial Caquetá.