
Comunidades del Putumayo comprometidas con la educación ambiental

Destacar las actividades de Educación Ambiental que se desarrollaron en el mes de octubre, con la participación activa de la comunidad de los diferentes municipios del Putumayo, que contribuye a su formación como personas críticas y responsables frente al manejo sostenible del ambiente de la Amazonia.
Aurora, el aula terrestre de CORPOAMAZONIA, estuvo en los municipios de Colón, Sibundoy, San Francisco y Santiago, en el departamento del Putumayo. 1.049 personas capacitadas de la zona urbana y rural, entre estudiantes y comunidad en general. De acuerdo a los educadores ambientales, el propósito se orientó a sensibilizar a los participantes, sobre la responsabilidad ambiental en temas como la adaptación al cambio climático, manejo integral de residuos sólidos, conservación de biodiversidad, fauna y flora, y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
La estrategia vinculó a la Institución Educativa Fray Bartolomé de Igualada, Escuela Normal Superior, Colegio Champagnat de Sibundoy, Colegio Industrial Ciudad Santiago, Centro Educativo Rural San Juan XXIII, Centro Educativo Rural San Silvestre, Escuela Michoacán, Escuela Balsayaco, y a la comunidad del área urbana del municipio de San Francisco. Además, “Cine Ambiental al Parque”, el 25 de octubre, en el barrio Lanceros y el Jardín del municipio de Sibundoy, con el apoyo de la Alcaldía municipal y Policía Nacional; y el 31 de octubre, en el Día de los Niños, en el municipio de San Francisco.
Aurora, sigue su recorrido educativo, ahora desde el bajo Putumayo. En esta primera semana de noviembre, Aurora, está educando a los estudiantes de la Institución Educativa Puerto de Sol, municipio fronterizo de San Miguel, Putumayo.
De otra parte, en el municipio de Puerto Caicedo, se desarrollaron en el mes de octubre, actividades educativas, como un Taller sobre Calentamiento Global y Adaptación al Cambio Climático, con la comunidad de la Vereda Villa Unión.
El Grupo Ecológico Tierra Limpia de la Institución Educativa José Antonio Galán de Puerto Caicedo, sensibilizó el 26 de octubre a pasajeros y conductores de transporte público en el manejo adecuado de los residuos sólidos, con el lema “El respeto al medio ambiente, es el mejor seguro de vida para la humanidad”. Fue una jornada de educación ambiental, entre estudiantes, docentes, Policía Ambiental y Equipo Técnico de la Unidad Operativa Bosque Protector Productor de CORPOAMAZONIA. La idea es promover la responsabilidad ambiental para el almacenamiento adecuado y disposición final de desechos que se producen en los viajes, para evitar que sean arrojados a la vía y deterioren el paisaje natural y contaminen ríos, humedades y quebradas. La invitación, para que cada vez más se unan otras empresas de transporte terrestre que operan en la Región Suramazónica y sirva de inspiración para otras experiencias de educación ambiental.
Otras actividades de educación ambiental con estudiantes de la Institución Educativa Luis Carlos Galán del municipio de Villagarzón y campaña de recolección de residuos sólidos en el municipio de Puerto Guzmán, Putumayo.
Anaconda el aula itinerante fluvial, insignia de la estrategia educación para la conservación, en alianza con el SENA y el apoyo de ECOPETROL, continúa su ciclo de capacitación por el Río Putumayo, esta vez en la vereda La Concepción, Municipio de Leguízamo, para atender a las comunidades ribereñas de esta vereda, y resguardos indígenas y centros poblados vecinos hasta el 7 de noviembre, con cursos como Evaluación de Impactos Ambientales, Manejo de Residuos Sólidos, Sistemas, Mecánica, Modistería y Veterinaria, y otros programas como: educación ambiental dirigida a niños, servicio de biblioteca, exposiciones de educación ambiental con montajes itinerantes y cine a la vereda.
Fuente: Dirección Territorial Putumayo.
Foto: Mauricio Ceballos.