
CORPOAMAZONIA participó con éxito en el IV Congreso Colombiano de Zoología
Más de 3.000 personas se dieron cita en el IV Congreso Colombiano de Zoología, el cual se realizó del 1 al 5 de diciembre en Cartagena. Este es el evento más importante del país en este tema, organizado por Conservación Internacional, con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y CORPOAMAZONIA, entre otras entidades.
Así mismo, la Corporación participó con la presentación de siete trabajos de investigación, resaltados por investigadores nacionales y extranjeros, entre los que se destacan: “Aves del Valle de Sibundoy, Alto Putumayo, Colombia-Guía de Campo”, de la que se entregaron 40 ejemplares; “Determinación de Impactos Ambientales de Los Sistemas Silvopastoriles a través de elementos de la Biodiversidad”; “Estudio de Control Físico Químico De Caracol Gigante Africano (Achatina Fulica. Bowdich, 1822) (Mollusca: Gastropoda-Achatinidae)”; e “Implementación del Plan de Conservación de Oso Andino y Danta de Montaña en el Departamento del Putumayo”.
El Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco, presente en el Congreso, indicó que sin duda la vinculación activa de la Corporación en estos escenarios científicos, contribuye en la función principal de promover el conocimiento de los recursos naturales renovables y del medio ambiente del área de su jurisdicción.
“La biodiversidad sensible, un patrimonio natural irreemplazable”, el lema del congreso que estuvo orientado a profundizar en diferentes tópicos de la diversidad animal, al igual que construir recomendaciones en nuevos enfoques para su manejo y conservación, informó el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Esta vez, el IV Congreso Colombiano de Zoología, compartió escenario con el X Congreso Latinoamericano de Herpetología, el X Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos (SOLAMAC), y el XVI Reunión de trabajo de Expertos en Mamíferos Acuáticos de América del Sur; y el III Simposio Internacional del Oso Andino (Tremarctos ornatus): “Tierra de osos, tierra de gente, tierra de todos”, en el que tuvo lugar, el “Primer encuentro latinoamericano de monitores ambientales comunitarios para el Oso Andino” de Venezuela, Ecuador, Perú y Colombia.
Cabe resaltar, la intervención en este evento de los monitores ambientales comunitarios para presentar su experiencia en el marco del Plan de Conservación de Oso Andino y Danta de Montaña, que se adelanta en el departamento del Putumayo, en el Piedemonte Andino Amazónico, en alianza Corporación, WWF Colombia y la Empresa de Energía de Bogotá. El éxito del monitoreo, se ha visto reflejado en el hallazgo de los registros de estas y otras especies de fauna silvestre y de la importancia de incluir a la comunidad en los procesos de conservación. De las corporaciones del país participaron los monitores ambientales de la CAR y CORPOAMAZONIA.
Fuente: Dirección General.