
Creada Mesa Forestal del Putumayo
En Mocoa, capital del Putumayo, el 16 de diciembre de 2014, atendiendo la convocatoria realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y CORPOAMAZONIA, se creó la “Mesa Forestal del Departamento del Putumayo” que tiene como propósito establecer un espacio de diálogo, coordinación y concertación para la ordenación, manejo, restauración, conservación y uso sostenible de los bosques, recursos forestales y servicios ecosistémicos del Putumayo, con la participación de actores internacionales, nacionales, regionales y locales vinculados al sector.
En el evento que presidió el representante de la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Leonardo Molina; el Subdirector de Administración Ambiental de CORPOAMAZONIA, Mauricio Valencia Sepúlveda, y el Director Territorial Putumayo de la Corporación, Manuel Hoyden González Ossa; se crearon los organismos de control integrados por la Asamblea, Consejo Directivo y Mesa Directiva.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible explicó la importancia de las mesas forestales y su aporte en la gestión forestal en el país; y a su turno CORPOAMAZONIA, presentó la gestión en el sector forestal del departamento del Putumayo.
La Asamblea reunida y conformada por 62 representantes del sector forestal, eligió el Consejo Directivo integrado por 15 representantes de instituciones gubernamentales, agremiaciones y de las comunidades, y este a su vez, eligió la Mesa Directiva que quedó conformada por: Presidente: Asociaciones de productores madereros (Jair Ruiz Hernández); Vicepresidente: Instituto Tecnológico del Putumayo (Miller Obando); Secretaría Técnica: CORPOAMAZONIA (Manuel Hoyden González); Vocal Academia: SENA (Juan Carlos Bermes), y Vocal Comunidades Etnias (Pompilio Ramírez).
Cabe recordar que la creación de esta mesa forestal, se acordó en un evento sobre gobernanza forestal realizado a finales de octubre de este año, en el municipio de Puerto Asís.
Se destaca que en Colombia se han creado cuatro mesas forestales, tres de la cuales se encuentran en jurisdicción de CORPOAMAZONIA, correspondientes a las Mesas Forestales de los Departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo. En estos espacios de diálogo para contribuir a gestionar el desarrollo del sector forestal, bajo principios de igualdad, respeto y confianza, participan diferentes actores, entre los que están las comunidades (campesinos, afrocolombinos e indígenas); productores, transformadores y comerciantes de productos maderables y no maderables, transportadores (fluviales y terrestres), organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, reforestadores, y artesanos, entre otros, que en conjunto representan 45 gremios, instituciones y subsectores.
Fuente: Subdirección de Administración Ambiental.