Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Encuentro de CORPOAMAZONIA para hacer un balance de la gestión ambiental 2014

Encuentro de CORPOAMAZONIA para hacer un balance de la gestión ambiental 2014

evalucion institucional 2014El Salón Amazonas del Centro Experimental Amazónico, en Mocoa, Putumayo, fue el escenario del encuentro que adelantó CORPOAMAZONIA el 19 de diciembre, para presentar los resultados de la gestión del año 2014 y establecer las prioridades y retos para el próximo año, con la participación de cerca de 200 funcionarios y contratistas de la sede central y las direcciones territoriales de Amazonas, Caquetá y Putumayo. 

Al inicio de la jornada, la Directora Territorial Amazonas, Liliana Martínez Guerra; el Director Territorial Caquetá, Juan de Dios Vergel y el Director Territorial Putumayo, Manuel Hoyden González Ossa, expusieron los resultados de la gestión en sus departamentos, en el marco de los proyectos institucionales del Plan de Acción 2012-2015 “Amazonia, un compromiso ambiental para incluir”.  A su turno, los Subdirectores de Administrativa y Financiera, Gloria Inés Duque; de Planificación y Ordenamiento Ambiental, Orlando Díaz Aguirre; y de Administración Ambiental, Mauricio Valencia Sepúlveda, informaron los principales logros y dificultades de su gestión en este año.  Los proyectos institucionales relacionados con el fortalecimiento institucional y participación ciudadana; el ejercicio de autoridad ambiental, planificación y ordenación Ambiental del territorio; gestión de la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas, fortalecimiento de la gestión ambiental en etnias, y educación ambiental y comunicación, han demandado a la fecha una inversión de recursos por más de 23.000 millones de pesos. Cabe destacar, que del presupuesto de la entidad se destinan cerca del 67% a inversión ambiental y apenas el 33% a gastos de funcionamiento.

Por su parte, el Director General de la Corporación, William Mauricio Rengifo, presentó un balance general de resultados en el ejercicio de autoridad ambiental y en la inversión de proyectos ambientales.  Sobre los retos para el año 2015, indicó que están orientados a fortalecer los procesos de Licenciamiento Ambiental, y Control y Vigilancia de los Recursos Naturales; atender los temas de postconflicto, de minería e hidrocarburos; además de establecer alianzas con las comunidades, a través de los comités ambientales municipales; alianzas con otras organizaciones; continuar fortaleciendo la cooperación con gobernaciones y entes territoriales de la región, entre otras prioridades.     De otra parte, destacó el trabajo que permitió la publicación “Aves del Valle de Sibundoy, Alto Putumayo, Colombia, Guía de Campo”, experiencia que explicó Jonh Jairo Mueses-Cisneros, profesional que lidera el Plan de Investigaciones y Transferencia de Conocimiento y Tecnología de la Corporación.   Así mismo,   Henry Paz Salas, hizo referencia al proceso del Plan de Conservación de Oso Andino y Danta de Montaña que se adelanta en alianza con la Empresa de Energía de Bogotá y la WWF Colombia.   Con un video, se pudo evidenciar el trabajo fundamental de los monitores ambientales comunitarios. 

Al terminar la jornada, la Dirección General, hizo un reconocimiento público con resolución, a funcionarios con más de 20 años de servicio: Carlos Alberto Leyton, César Augusto Hoyos Castro, Alberto Médicis Cárdenas y Jaime Alberto López. Igualmente, un reconocimiento a los monitores ambientales comunitarios por su destacado compromiso en el Plan de Conservación de Oso Andino y Danta de Montaña; por su dedicación y compromiso con la labor asignada a Claudia Lorena Apráez, profesional de la  Subdirección de Planificación y a Sergia de la Cruz Peña, Secretaria Ejecutiva de la Secretaría General; por su compromiso, responsabilidad y organización del archivo de expedientes de la Dirección Territorial Putumayo a Lency Annabell Portilla Gómez; por su esfuerzo, dedicación y compromiso al equipo del aula itinerante fluvial Anaconda: Yenny Yulieth Acosta, Sandra Patricia Gonzáles, Francisco Omar Yela, Carlos Ramón Silva, Fabio Nelson Hoyos y José Otoniel Parra; por su responsabilidad, desempeño y aporte a la investigación a Jonh Jairo Mueses Cisneros, profesional contratista de la Subdirección de Administración Ambiental;  por su liderazgo, trabajo en equipo, compromiso y responsabilidad en las labores asignadas a Rolando Vallejo Tangarife, Secretario Ejecutivo y a Soledad Cáceres Serrano, contratista de la Subdirección de Administración Ambiental.  Además, se informó que el Vivero Forestal del Centro Experimental Amazónico, llevará el nombre “Sabino Imbachí”, en homenaje a un funcionario de la Corporación fallecido hace unos meses.

Fuente: Dirección General.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co