
Rutas Andakí premiada por la conservación
El operador de turismo de naturaleza, Rutas Andakí, de Belén de los Andaquíes, departamento del Caquetá, recibió a comienzos del año 2014, el tercer puesto del Premio Nacional de Turismo Sostenible, categoría “Mejores acciones para la conservación”, destacado recientemente en la publicación “Ganadores del segundo y tercer lugar en cada una de las cuatro categorías del Premio Nacional de Turismo Sostenible 2013” del Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Colombia y el Fondo Nacional de Turismo, FONTUR.
El Señor Kennys Capera, emprendedor de esta iniciativa familiar manifestó: “Para nosotros haber ganado este premio es muy significativo, porque son experiencias que se vienen desarrollando en Caquetá liderando procesos de ecoturismo. Esto abre puertas, y da a conocer que el departamento está planteando alternativas de desarrollo, donde se busca conservar nuestra a naturaleza, aprovechando racionalmente los recursos naturales que disponemos”.
Este emprendimiento verde de la Región Suramazónica, desde hace varios años viene organizando y promocionando planes y servicios de turismo de naturaleza y aventura, gracias a la gran biodiversidad de la región del Piedemonte Andino Amazónico, a los atractivos turísticos y a su gran potencial de recursos naturales de flora y fauna.
Cabe mencionar que con otros 74 empresarios de negocios verdes y biocomercio de Amazonas, Caquetá y Putumayo, Rutas Andakí ha hecho parte de los más importantes espacios comerciales del país, gracias al impulso a las cadenas de valor de ecoturismo, ingredientes naturales y artesanías para su posicionamiento y comercialización a nivel regional y nacional, que ha venido promoviendo la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia -CORPOAMAZONIA- y la Cámara de Comercio de Putumayo. Por ejemplo, en el año 2014 participaron en la Versión XXXIII de la Vitrina Turística ANATO 2014, en la ciudad de Bogotá; en la sexta versión de Cartagena Fashion, en Cartagena; y en la XIII versión de la Feria de las Colonias, en Bogotá, entre otras.
Fuente: CORPOAMAZONIA y Cámara de Comercio del Putumayo.