Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Publicación sobre Determinantes Ambientales para el ordenamiento territorial en Caquetá

Publicación sobre Determinantes Ambientales para el ordenamiento territorial en Caquetá

determinantes ambientales caquetaLa Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, CORPOAMAZONIA, publicó en 2014, el libro “Determinantes y Asuntos Ambientales para el Ordenamiento Territorial en el Departamento del Caquetá”, con el apoyo de la Fundación Avina, The Nature Conservancy y la Fundación Gordon and Betty Moore. Esta publicación está disponible en el Centro de Documentación “Mario Barrera” de la Corporación, en Mocoa, Putumayo, y en la Dirección Territorial Caquetá de CORPOAMAZONIA, en Florencia, Caquetá.

Cabe indicar que este documento sobre “Determinantes y Asuntos Ambientales para el Ordenamiento Territorial en el Departamento del Caquetá”, es el resultado de un proceso institucional que inició con un convenio entre el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la Corporación en el año 2008, para prestar asistencia técnica a los municipios de la jurisdicción de CORPOAMAZONIA que tenían programado realizar la revisión y ajuste de su Plan de Ordenamiento Territorial -POT-. Posteriormente su contenido se enriqueció con la ejecución del subproyecto para la estructuración de lineamientos técnicos de Ordenación Ambiental, soporte fundamental en los procesos de formulación e incorporación de los aspectos ambientales y gestión del riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal de los departamentos de Amazonas Caquetá y Putumayo, que hace parte del proyecto institucional para “asesorar y apoyar la incorporación de la dimensión ambiental en los planes, programas y proyectos de entidades territoriales, étnicas y comunidad” del Plan de Acción 2012-2015 “Amazonia, un compromiso ambiental para incluir”.

Este ejercicio fue una construcción conjunta con instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y comunidades en varios municipios del departamento de Caquetá. Es así como Parques Nacionales Naturales, Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia –IDEAM-; Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC-, Gobernación del Caquetá, WWF Colombia, Fundación Natura, entre otras organizaciones, realizaron aportes al documento base y participaron activamente en los talleres para la consolidación de los resultados finales.

Según los expertos en el tema de determinantes ambientales, su importancia radica en que son normas de superior jerarquía de obligatorio cumplimiento, que deben acoger los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal y los instrumentos que los desarrollan. Por lo tanto, sirven para resolver conflictos que puedan presentarse en el diseño y ejecución de proyectos y acciones relacionadas con el ordenamiento del territorio.

Fuente: Subdirección de Planificación y Ordenamiento Ambiental.

Foto: Alvaro Gaviria PNN

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co